En la ciudad de Puebla, la asamblea municipal del Partido Acción Nacional (PAN) se lleva a cabo con una participación alarmantemente baja, ya que menos del 40 por ciento del padrón de militantes se presentó a votar. Según los registros del Comité Directivo Estatal del PAN, se contabilizaron mil 693 militantes de un total de 4 mil 604, lo que representa únicamente el 36.77 por ciento del padrón.
Desafíos y Propuestas de los Aspirantes
Previo al inicio de la votación, Manuel Herrera Rojas destacó que este evento marca el comienzo de la carrera del PAN por recuperar la presidencia municipal de Puebla en 2027. En contraste, Guadalupe Leal Rodríguez prometió una dirigencia más cercana a la militancia, afirmando que se eliminarán las “cuotas” y los “cuates”, en un intento por revitalizar al partido.
Por su parte, Arnulfo Carvajal, el tercer aspirante a la dirigencia, no dudó en calificar al PAN como un partido en “terapia intensiva”. Subrayó la necesidad de ofrecer nuevas oportunidades a cuadros jóvenes, sugiriendo que la renovación es crucial para el futuro del partido en la región.
Impacto en el Futuro del PAN
La baja participación en esta asamblea refleja el descontento y la desconexión que muchos militantes sienten hacia la dirección actual del partido. Este fenómeno no solo plantea interrogantes sobre la efectividad del liderazgo del PAN en Puebla, sino que también resalta la urgencia de una transformación interna si realmente buscan competir en las elecciones venideras.
Es evidente que el nuevo dirigente tendrá un reto monumental al intentar unificar y motivar a una base que, en estos momentos, parece desilusionada. El futuro del partido dependerá de cómo logren captar el interés de sus militantes y de la ciudadanía en general, especialmente con miras a los comicios de 2027.