La presidenta honoraria del DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, reafirmó su compromiso con el bienestar de la infancia al participar en la Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, que se lleva a cabo el 21 y 22 de agosto en la Ciudad de México. Este evento, organizado por la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, busca fortalecer la atención y protección de la población infantil en todo el país.
Compromiso con la niñez
Durante la inauguración, Fabiola María Salazar Ambriz, titular de la Procuraduría, enfatizó la importancia de la participación de diversas autoridades en la protección de los derechos de los menores. “Ustedes son los que ven a ese niño directamente y tienen que protegerlo”, destacó, enfatizando la responsabilidad de los procuradores municipales en la canalización y protección de los menores.
La presidenta del DIF Tabasco subrayó que el Gobierno del Pueblo tiene como prioridad la atención y protección de las infancias, promoviendo acciones y programas que les permitan alcanzar su máximo potencial. “Es esencial que trabajemos juntos para que nuestros niños sean felices, estudien y crezcan sanos”, afirmó.
Capacitación y reflexión
El programa de capacitación incluye ponencias como “Rumbo a un Modelo Nacional de Salud Mental informado en trauma en Centros de Asistencia Social” y “Detección y Atención de casos de violencia sexual de Niñas, Niños y Adolescentes”. Estos temas son fundamentales para equipar a los funcionarios con herramientas efectivas para enfrentar situaciones críticas que afectan a la niñez.
Asimismo, se abordarán aspectos como la representación jurídica especializada en niños y adolescentes, la supervisión de Centros de Asistencia Social, y técnicas para el acercamiento con los menores y sus cuidadores. “La participación infantil y adolescente es clave para transformar nuestros municipios”, concluyó Aurora Raleigh.
Este evento no solo busca capacitar, sino también generar un espacio de reflexión sobre la situación actual de la niñez en México, donde la atención integral y la colaboración entre diferentes niveles de gobierno son esenciales para construir un futuro más seguro y prometedor para las nuevas generaciones.