La Secretaría de Energía (Sener) ha otorgado una concesión geotérmica por 30 años a una empresa subsidiaria de Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, para la explotación de recursos geotérmicos en el municipio de Celaya, Guanajuato. Este anuncio fue oficializado el lunes mediante la publicación del extracto del título en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El documento establece que el “Título de Concesión” otorga al concesionario el derecho exclusivo de uso y explotación del área geotérmica denominada Celaya, con el objetivo de generar energía eléctrica y destinar el recurso geotérmico a diversos usos. Esta iniciativa se enmarca dentro de la nueva Ley de Geotermia, emitida tras la reforma energética del 18 de marzo de 2025, que confiere a la Sener la facultad para expedir permisos y asignar concesiones para proyectos de generación eléctrica basados en recursos geotérmicos.
Detalles de la concesión
La concesión fue otorgada mediante adjudicación directa, un procedimiento que permite este tipo de asignaciones sin necesidad de licitaciones, diferenciándose de otros mecanismos que fomentan la competencia entre empresas. Esta modalidad busca acelerar la incorporación de nuevas fuentes de energía en el país y responde a las disposiciones de la ley vigente.
El concesionario identificado en el documento es Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V., una filial de Grupo Carso, que ha incrementado su presencia en el sector energético en los últimos años. Además de la generación eléctrica, el conglomerado de Slim también mantiene proyectos en el sector de hidrocarburos, incluyendo asociaciones estratégicas con Petróleos Mexicanos (Pemex) para impulsar la producción nacional.
Impacto en el sector energético
Este proyecto geotérmico forma parte de la estrategia del gobierno federal para diversificar la matriz energética de México y aprovechar el potencial geotérmico del país. México cuenta con diversas zonas de actividad geotérmica que han sido utilizadas históricamente para la generación eléctrica, y la nueva regulación busca atraer inversión y desarrollo tecnológico en este sector.
El título de concesión permite a la empresa utilizar, aprovechar y explotar el área geotérmica de Celaya de manera exclusiva durante tres décadas, con la posibilidad de destinar parte de los recursos a usos industriales o de investigación. Esto no solo representa una oportunidad para el crecimiento de la energía renovable en México, sino que también puede catapultar el desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito energético.
