El empresario mexicano Carlos Slim Helú, reconocido como el hombre más rico del país, ha expuesto en múltiples ocasiones su inquietante propuesta de eliminar las pensiones del Bienestar y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Según Slim, estos programas de apoyo económico son inviables en un horizonte a largo plazo.
La postura del magnate suscita un amplio debate en la sociedad mexicana, donde la seguridad social y las pensiones son temas de gran relevancia. Slim argumenta que es necesario sustituir estas pensiones por una estrategia que se enfoque en el desarrollo económico sostenible y en la creación de empleos.
En su visión, los programas de asistencia que actualmente existen no están alineados con las necesidades del país y, por tanto, requieren una revisión profunda. Esta propuesta ha generado tanto apoyo como críticas, reflejando las divisiones en el pensamiento sobre cómo abordar los desafíos económicos y sociales de México.
La discusión sobre la eliminación o modificación de estos programas es parte de un contexto más amplio sobre la política social en México, donde la sustentabilidad financiera y el bienestar de la población se enfrentan a decisiones difíciles. La opinión de Slim pone de manifiesto la urgencia de encontrar soluciones que garanticen un futuro económico más robusto para todos los mexicanos.
































































