El Gobierno de Castilla-La Mancha ha decidido reforzar su servicio de atención dirigido a los menores que son hijos de víctimas de violencia de género. Esta medida responde a un notable incremento en la demanda de atención psicológica, que se cuadruplicó en la última década. Este aumento se debe, en parte, a la implementación de la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género, que reconoce a estos menores como víctimas.
La consejera de Igualdad, Sara Simón, presentó los detalles del nuevo servicio en una rueda de prensa, tras la reunión del Consejo de Gobierno. Durante la última década, más de 2,600 menores han recibido atención, lo que pone de manifiesto la importancia de las políticas de igualdad que buscan salvar y reconstruir vidas.
Simón afirmó que el Gobierno de García-Page no escatimará en recursos mientras sea necesario atender a estas víctimas. “Vamos a cuadruplicar el presupuesto destinado a la atención psicológica a menores”, anunció. Este nuevo servicio, que comenzará el 15 de octubre, incluirá un aumento significativo en el número de puntos de atención y en el personal especializado, incrementando la plantilla de seis a dieciséis profesionales en psicología.
El costo del servicio para el próximo año será de 819,438.40 euros, lo que permitirá la incorporación de diez nuevos profesionales. Así, el número de puntos de atención se ampliará de 22 a 27, añadiendo localidades como Molinicos, Tarancón, Villanueva de la Torre, Tomelloso e Illescas, además de los ya existentes en diversas localidades de la región.
El objetivo del programa es facilitar la recuperación emocional de los menores afectados por la violencia de género mediante intervenciones individualizadas y coordinadas con otros recursos de atención a víctimas. Se busca proporcionar un apoyo integral que contemple el entorno familiar de los menores.
Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno con la protección y el bienestar de los más vulnerables en la sociedad, asegurando que cada niño y niña tenga acceso a la atención que necesita para superar estas experiencias traumáticas.