El próximo 28 de septiembre, Ixhuatlán de Madero, Veracruz, será el escenario de la celebración del Día Nacional del Maíz, un evento que busca honrar la historia y la cultura del maíz en México. Esta iniciativa es impulsada por el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien ha destacado la relevancia del maíz nativo como un patrimonio alimentario, político y cultural del país.
La conmemoración contará con la presencia de Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República. Durante el evento, se presentará una reseña sobre el legado político y social del ingeniero Heberto Castillo Martínez, quien fue padre de la actual presidenta del Senado.
Huerta Ladrón de Guevara subrayó que esta celebración también representa una respuesta a la reciente reforma constitucional que protege a los maíces nativos de organismos genéticamente modificados y del uso de agroquímicos, como el glifosato. Según el senador, esta modificación es un avance histórico hacia la defensa de una alimentación saludable y libre de transgénicos.
El evento reunirá a autoridades locales, representantes de comunidades indígenas, así como a funcionarios, entre ellos a Magdalena Hernández Hernández, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Veracruz. También se espera la participación de productores locales, artesanos y habitantes de municipios aledaños a Ixhuatlán de Madero.
El programa de la celebración incluye danzas tradicionales, exposiciones gastronómicas, la entrega de constancias a autoridades indígenas y un recorrido por el camino artesanal que conecta a Chicontepec con Ixhuatlán de Madero. Esta conmemoración busca revalorizar el maíz como un símbolo de soberanía y motor de productividad local, honrando así su origen cultural.
El Gobierno de Veracruz ha destinado una inversión significativa para la compra de maquinaria nueva, con el objetivo de aumentar los rendimientos del maíz y proporcionar apoyo directo a pequeños productores del estado.