Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Científicos españoles crean molécula que protege cultivos de sequía

Un nuevo compuesto ayuda a tomates y otros cultivos a resistir la sequía y mejorar su productividad.

Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España ha logrado un avance significativo en la agricultura, desarrollando un nuevo compuesto que permite a los tomates y otros cultivos resistir mejor la sequía. Este descubrimiento, que supera la efectividad de las hormonas naturales de las plantas, podría cambiar las reglas del juego en la producción agrícola, particularmente en tiempos de cambio climático.

La molécula que imita a la naturaleza

La investigación ha dado lugar a una molécula conocida como cianobactina invertida (iCB), que actúa imitando la acción del ácido abscísico (ABA), la hormona que regula la resistencia de las plantas. Al aplicar esta molécula a través de un espray en las hojas de los tomates, los científicos han observado que las plantas presentan una notable resistencia a la sequía severa sin comprometer su capacidad de fotosíntesis. Esto significa que los cultivos pueden mantener su productividad incluso en condiciones adversas.

Los resultados del estudio se publicaron en Molecular Plant, una de las revistas más prestigiosas en el ámbito de la ciencia de las plantas, y la molécula ha sido patentada en colaboración con una empresa española. Según los investigadores, esta capacidad para regular la transpiración y activar la respuesta al estrés es crucial en la lucha contra la pérdida de agua en las plantas.

Beneficios adicionales de la cianobactina invertida

La aplicación de iCB no solo reduce el consumo de agua, sino que también protege el sistema fotosintético de las plantas, mejorando su recuperación tras episodios de sequía. “Esta molécula no solo regula la transpiración, sino que también activa la expresión de numerosos genes que ayudan a las plantas a adaptarse al estrés hídrico”, explica el investigador Pedro L. Rodríguez, quien colidera el proyecto.

A través de técnicas avanzadas de diseño molecular y análisis estructural, los científicos han creado una molécula que se adapta a diferentes tipos de receptores de la hormona ABA, presentes en varias especies vegetales, incluyendo el modelo de investigación Arabidopsis thaliana y el tomate. “Estudios preliminares en trigo y vid sugieren que esta molécula podría ser igualmente efectiva en otros cultivos”, añade Rodríguez.

Además, iCB es más potente que la hormona natural ABA en ensayos de germinación, lo que podría ser útil para prevenir la germinación prematura de los granos antes de la cosecha. Esto es especialmente relevante en países con climas húmedos o donde las lluvias son tardías, un desafío común para los agricultores.

Una de las ventajas más significativas de este nuevo compuesto es que no requiere modificación genética de las plantas tratadas, lo que facilita su uso en cultivos convencionales y evita las barreras regulatorias y sociales que a menudo enfrentan los organismos genéticamente modificados. “Esto representa una solución prometedora para mejorar el rendimiento agrícola en regiones afectadas por la sequía”, señala Armando Albert, también investigador del CSIC.

La molécula iCB está protegida por una patente que comparten el CSIC, la empresa GalChimia y la Universitat Politècnica de València (UPV). Además, existen colaboraciones con grupos de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Tartu en Estonia, lo que subraya la importancia y el alcance de este innovador trabajo.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Salud

La deuda pública española crece descontrolada, poniendo en riesgo el Estado de Bienestar que conocemos.

Economía

La Junta de Andalucía asigna 695,000 euros para impulsar la investigación arqueológica en colaboración con universidades.

Economía

El Opel Corsa lidera ventas en España con precios desde 14,900 euros y equipamiento sorprendente.

Salud

El Consejo de Ministros aprueba la distribución de 46 millones de euros para políticas de salud y donaciones.

Seguridad

RTVE anuncia la retirada de España de Eurovisión 2026 si Israel está en el certamen.

Entretenimiento

La tensión entre el Gobierno y los jueces se intensifica por la elección de vocales del CGPJ, con propuestas opuestas.

Entretenimiento

RTVE propone que España no participe en Eurovisión si Israel sigue en el certamen, buscando solución antes de diciembre.

Salud

El Ministerio de Sanidad presenta un plan para anticiparse a amenazas graves para la salud en España.

Economía

El presidente español anuncia que mañana se actualizará el pronóstico de crecimiento económico para 2026.

Última Hora

Es momento de que los organismos locales se unan y brinden el respaldo que esta talentosa joven merece.

Tecnología

iOS 26 llega hoy con un diseño renovado y mejoras de seguridad, pero no todos los iPhone podrán actualizar.

Salud

La obesidad y la diabetes son problemas graves que no se solucionan solo con dietas restrictivas.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.