La Ciudad de México ha inaugurado oficialmente el programa social denominado “Cuida a Quien Cuida”, destinado a apoyar a aquellos que se dedican a cuidar a personas en situaciones de vulnerabilidad. Este programa, según la Jefa de Gobierno Clara Brugada, está diseñado para ofrecer asistencia económica a los beneficiarios, destacando que un 85% de ellos serán mujeres.
El objetivo principal de esta iniciativa es brindar apoyo a hombres y mujeres que desempeñan labores de cuidado, permitiéndoles solicitar su inclusión en el programa como parte del sistema público de cuidados establecido por la Constitución de la CDMX. Se busca reconocer la importante labor de quienes cuidan a personas con alta dependencia, mejorando su calidad de vida y condiciones laborales.
El programa proporcionará un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales a quienes atiendan a personas en estado de vulnerabilidad debido a condiciones médicas u otras circunstancias. Además de la ayuda financiera, los beneficiarios tendrán acceso a talleres informativos y actividades culturales, deportivas y educativas de manera gratuita en la Ciudad de México.
Clara Brugada afirmó: “Tenemos el compromiso de construir una ciudad cuidadora”, enfatizando la importancia de redistribuir el trabajo de cuidados entre hombres y mujeres, así como en colaboración con el sector privado y el gobierno.
El programa “Cuida a Quien Cuida” comenzó oficialmente el 17 de septiembre, con la entrega de apoyo a mil trabajadores del sector. Este esfuerzo se enmarca dentro de la construcción de un sistema público de cuidados que garantice servicios accesibles para todos, resaltando que la atención digna es un derecho y no un privilegio.
Para registrarse en el programa, las personas interesadas deben acceder a los canales de la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México a través de sus plataformas oficiales. Esta iniciativa busca aliviar las cargas económicas y fortalecer la permanencia escolar de los beneficiarios, ampliando las oportunidades de desarrollo personal y comunitario.