La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la primera Casa de Gobierno en la alcaldía de Coyoacán, un paso significativo hacia la descentralización de los servicios gubernamentales. Este nuevo espacio tiene como objetivo acercar la atención del Gobierno central a las comunidades y sus residentes.
Durante la inauguración, Brugada destacó la necesidad de que el Gobierno de la ciudad esté presente en todas las demarcaciones, brindando un servicio más accesible a la población. “Estamos iniciando una nueva etapa en la atención a la ciudadanía aquí en la capital del país”, afirmó la mandataria.
La Casa de Gobierno de Coyoacán está equipada con 33 unidades de servicio, que incluyen camiones de volteo, retroexcavadoras y otros equipos necesarios para mejorar la infraestructura local. Además, contará con un equipo de 160 trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios que se organizarán en cuadrillas para atender diversas áreas de necesidad.
Según Raúl Basulto, secretario de Obras, las 21 Casas de Gobierno que se planean inaugurar en el futuro tendrán una dotación de personal y equipos similar, lo que resultará en más de 3,500 nuevos trabajadores al servicio de la ciudadanía. Estas Casas también contarán con representantes de diversas secretarías del Gobierno de la ciudad, incluyendo la Consejería Jurídica y la Secretaría de Bienestar.
Brugada subrayó que este esfuerzo busca abordar el problema del centralismo en la atención a los ciudadanos, señalando que muchas personas, especialmente en alcaldías de la periferia como Tláhuac e Iztapalapa, deben viajar al centro de la ciudad para resolver trámites, lo que representa una carga adicional.
Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México espera fomentar una mayor cercanía y eficiencia en la atención a las necesidades de la población, aliviando el centralismo que ha caracterizado históricamente a la administración pública en la metrópoli.































































