La jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su administración ha solicitado al embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, el fortalecimiento de los protocolos de cooperación en materia de seguridad marítima. Esta petición surge después de un ataque de fuerzas estadounidenses a una lancha supuestamente involucrada en el tráfico de drogas, ocurrido en aguas internacionales.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que el incidente tuvo lugar el pasado martes en coordenadas marinas cercanas a la latitud del territorio mexicano. Aunque el ataque no se realizó en aguas nacionales, la mandataria enfatizó la necesidad de revisar los mecanismos de seguridad bilaterales para evitar acciones unilaterales y posibles violaciones a la soberanía de México.
Sheinbaum explicó que actualmente existe un protocolo de cooperación entre México y Estados Unidos, que ha demostrado ser efectivo. Este acuerdo permite que ambos gobiernos coordinen acciones ante la detección de embarcaciones sospechosas en altamar. “Si en aguas internacionales se detecta una lancha que presuntamente transporta droga, ambos países deben acordar la intervención de la Secretaría de Marina o de otras instituciones del gobierno mexicano”, puntualizó.
La mandataria subrayó que la cooperación debe desarrollarse siempre en un marco de respeto mutuo y soberanía. Por esta razón, instruyó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a convocar al embajador estadounidense para discutir el caso en mayor profundidad.
Además, Sheinbaum indicó que el canciller Juan Ramón de la Fuente fue encargado de organizar una reunión formal con Johnson. El objetivo es actualizar y reforzar los protocolos de actuación conjunta en aguas internacionales. “Deseamos que este protocolo se mejore, respetando los acuerdos de seguridad existentes, y evitando violaciones a nuestra soberanía o a la zona económica exclusiva”, agregó.
También destacó la importancia de proteger los derechos de los ciudadanos mexicanos que pudieran estar a bordo de embarcaciones interceptadas, enfatizando que el estado legal de estas personas no debe ser un factor al momento de actuar. “Podría haber un mexicano en una de estas embarcaciones, independientemente de su situación legal, por lo que debemos proceder con cautela y respeto al debido proceso”, afirmó.
El embajador Johnson aceptó la propuesta de revisar los protocolos de intervención marítima y se comprometió a llevar la solicitud a las instancias correspondientes en su país. “Coincidimos en la importancia de mantener el protocolo previamente establecido”, concluyó durante la conferencia de prensa.
En relación con el operativo en altamar, Sheinbaum lo calificó como un “asunto humanitario”, haciendo hincapié en la necesidad de buscar y rescatar a cualquier sobreviviente que estuviera en la lancha atacada.
































































