La presidenta Claudia Sheinbaum propuso el nombramiento de Alejandro Encinas como Embajador Plenipotenciario de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington D. C. Esta propuesta fue enviada al Senado de la República para su discusión y eventual aprobación.
El Senado también deberá considerar el nombramiento de Laura Elena Carrillo Cubillas como embajadora de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
A lo largo de su trayectoria, Alejandro Encinas ha ocupado varios puestos clave en el servicio público. Desde 2018 hasta 2023, fue subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración en la Secretaría de Gobernación. Además, ha tenido un papel destacado como presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Encinas ha representado a Coyoacán en el Congreso local y ejerció como jefe de gobierno del Distrito Federal entre 2005 y 2006. Su carrera incluye responsabilidades en políticas urbanas, medioambientales y económicas dentro de la administración de la capital.
Formado como economista en la UNAM, Encinas también fue coordinador de bancada del PRD y presidió comisiones importantes en la Cámara de Diputados durante varias legislaturas, así como desempeñó funciones como senador y secretario en diversas ocasiones.
La OEA actualmente actúa como el principal foro de concertación política, jurídica y social en el continente americano, integrando a los 35 Estados independientes y contando con 70 Estados y la Unión Europea como Observadores Permanentes. Según información del organismo, se fundamenta en cuatro pilares esenciales: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.
Este desarrollo en la política exterior de México se encuentra en un momento crucial, y la designación de Encinas podría tener implicaciones significativas para la representación del país en el ámbito internacional.
