La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció el envío a la Cámara de Diputados de una iniciativa para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales. Este anuncio se realizó en el marco de su primer año de gobierno y busca restituir el agua como un recurso nacional, asegurando que su acceso sea considerado un derecho humano.
Durante una conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó la importancia de este cambio, recordando que en 1992 se modificó la Ley de Aguas para convertir las concesiones de este recurso en mercancías. Este cambio, según la presidenta, provocó un uso excesivo y descontrolado del agua, ya que muchas concesiones operaban sin una supervisión adecuada por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La iniciativa propone que el uso del agua sea ordenado y regulado por el Estado, eliminando la posibilidad de que los títulos de concesión sean vendidos o transferidos entre particulares. “El agua es un recurso escaso y debemos ordenarlo adecuadamente”, destacó la mandataria.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó que la propuesta representa una visión humanista, garantizando el uso eficiente del agua como un derecho y no un privilegio, además de considerarlo un recurso estratégico para el desarrollo del país.
Por su parte, el director general de Conagua, Efraín Morales López, detalló que la nueva ley establecerá las bases para garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento. Esta legislación definirá las competencias de los diferentes niveles de gobierno y reconocerá los sistemas comunitarios de agua, entre otras medidas.
La reforma a la Ley de Aguas Nacionales incluirá varios cambios significativos, tales como:
- El Estado será el único responsable de regular el uso del agua, prohibiendo la transmisión de títulos de concesión entre particulares.
- Se fortalecerán los mecanismos para sancionar el uso indebido del agua y se incrementarán las penas por delitos relacionados con la explotación y extracción ilegal.
- Se creará un Fondo de Reserva de Aguas Nacionales para la planificación estratégica del recurso.
- Se promoverá la tecnificación y el uso eficiente del agua mediante la regulación de la captación de agua pluvial.
Además, la presidenta anunció que a partir de hoy se comenzará la entrega de apoyos por 8 mil pesos a las viviendas afectadas por las lluvias recientes en municipios del Estado de México. Esta acción es parte de un protocolo de emergencia coordinado por varias entidades, incluyendo Conagua y la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Sheinbaum resaltó que las lluvias del pasado 27 de septiembre fueron de las más intensas en décadas, lo que ha llevado a un despliegue de recursos para atender las afectaciones.