Los colectivos Migala y No al Tarifazo Edomex dieron a conocer este martes su tercera solicitud de amparo contra el reciente aumento de la tarifa mínima del transporte público en el Estado de México, que desde el 15 de octubre pasó de 12 a 14 pesos. Según el representante de estas organizaciones, Dante Álvarez, la intención es obtener una suspensión definitiva del incremento y exigir estudios técnicos y sociales más rigurosos antes de validar cualquier ajuste en las tarifas.
En sus declaraciones, Álvarez explicó que este es el tercer amparo de un total de seis que se planea presentar ante el Poder Judicial de la Federación. El primer recurso fue desestimado porque se presentó antes de que se publicara el decreto oficial en la Gaceta de Gobierno, mientras que el segundo, que se sometió la semana pasada en el juzgado federal de Nezahualcóyotl, ha sido admitido y se encuentra en proceso de análisis.
El tercer amparo, presentado por el Frente Estatal No al Tarifazo Edomex, busca reconocer el derecho constitucional a la movilidad y detener una medida que afecta principalmente a los sectores más vulnerables de la población, señaló Álvarez. Según datos proporcionados, tres de cada diez usuarios del transporte público en el Estado de México no tienen ingresos, y otros tres se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica. Por lo tanto, el aumento de tarifas limita el acceso a derechos básicos como salud, educación y empleo, especialmente para quienes residen en las periferias y tienen que recorrer distancias más largas.
El colectivo también propone que, en caso de no revertirse el aumento, se implementen tarifas preferenciales para adultos mayores, estudiantes y personas en situación de pobreza, tal como se hace en la mayoría de los estados del país. Además, exigen que se priorice la inversión en infraestructura de transporte público masivo, ya que Toluca, siendo una de las cinco ciudades más grandes de México, carece de una línea de este tipo.
Respecto a futuras acciones, el movimiento anticipa que habrá nuevas movilizaciones después de las festividades del Día de Muertos en municipios como Toluca, Texcoco y Tlalnepantla. Continuarán con la ruta jurídica y desarrollarán campañas digitales para dar a conocer esta problemática.
En resumen, este tercer recurso busca frenar el aumento de la tarifa mínima del transporte público en Edoméx, presentado por los colectivos Migala y No al Tarifazo Edomex. Se espera que este movimiento continúe generando acciones y movilizaciones en la región.































































