MEXICALI, Baja California. La concesión del puerto Punta Colonet fue entregada este viernes a una entidad del Gobierno del Estado de Baja California, según informó la Secretaría de Marina a través de la Armada de México. Este ambicioso proyecto se ubica a 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos y tiene como objetivo convertirse en un punto estratégico para el acceso al mercado norteamericano, aliviando la saturación de los puertos de Los Ángeles y Long Beach.
Un nodo logístico vital
El desarrollo de Punta Colonet consolidará a Baja California como un nodo logístico clave en el comercio internacional. El plan incluye la construcción de una terminal con una capacidad impresionante y un calado de 17.5 metros, ofreciendo infraestructura versátil para diferentes tipos de carga, tecnología de automatización e inteligencia logística. Además, se contempla una zona industrial y de servicios que impulsará la economía del sur del estado.
Las proyecciones indican que Punta Colonet permitirá incrementar en más de un 35 por ciento las exportaciones mexicanas por la vía del Pacífico. Esto beneficiará especialmente a sectores estratégicos como la manufactura, la minería y la logística. Se estima que este proyecto generará alrededor de 30 mil empleos directos e indirectos, lo que sin duda mejorará la calidad de vida de las familias de la región.
Impacto social y sustentable
La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, destacó que Punta Colonet será un motor de trabajo y crecimiento, abriendo puertas a miles de familias y colocando a la entidad en el mapa del comercio internacional. Este proyecto se concibe como una instalación de clase mundial, diseñada para ampliar la capacidad operativa del Sistema Portuario del Pacífico y atender la creciente demanda de servicios logísticos en la región.
La construcción está programada en tres etapas, con un periodo que va desde 2026 hasta 2035, y abarcará una superficie total de 2,769 hectáreas, de las cuales 83 hectáreas estarán destinadas al recinto portuario. Es importante mencionar que todo se desarrollará bajo un esquema sustentable, con autorizaciones ambientales que garantizan un crecimiento responsable para la región.
En conclusión, Punta Colonet no solo representa una inversión significativa en infraestructura, sino que también es una oportunidad para elevar la calidad de vida y reducir desigualdades en Baja California, consolidando su posición en el comercio internacional.
