Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Conductores en peligro: abandono y falta de señalización en la Costa Verde

La Costa Verde del Callao se convierte en una trampa mortal por la falta de señalización y seguridad para los conductores.

La Costa Verde, en el distrito de La Perla, Callao, ha pasado de ser una vía prometedora a un foco de peligro evidente para quienes la transitan. A más de dos años de la inauguración de su primer tramo en la avenida Santa Rosa, la carretera presenta serias deficiencias: ausencia de señalización, mala iluminación y acumulación de basura que amenazan la seguridad de los conductores.

Inseguridad y condiciones deficientes

Durante un recorrido realizado por Latina Noticias, varios conductores expresaron su creciente preocupación por las condiciones de la vía. Un usuario destacó que “falta señalización, definitivamente, sí. Iluminación y que haya un policía siempre ahí.” Otro frecuente visitante de la Costa Verde comentó que “full tráfico, todos los días. Y sí, le falta bastante señalización e iluminación.” Las quejas se centran principalmente en la falta de luz y avisos claros que orienten el tránsito.

Un conductor subrayó la oscuridad que predomina en la zona, afirmando que “es muy oscuro, falta señalización y más luz.” Además, los usuarios señalaron que, en horarios nocturnos, la vía se encuentra desierta, lo que aumenta los riesgos de accidentes.

Promesas incumplidas y abandono

La Costa Verde fue inaugurada a finales de noviembre de 2022 como parte de un proyecto que prometía tres carriles por sentido, una ciclovía, defensas marinas, áreas verdes y señalizaciones completas. Sin embargo, dos años después, las condiciones son alarmantes: vallas destruidas, falta de reflectores y pintura borroneada en las señalizaciones.

El ingeniero de Transportes, Omar Bueno, confirmó los problemas que enfrenta la vía: “Las señales de tránsito no son notorias. Faltan los protectores y el mantenimiento general. Sería recomendable reforzar la señalización en el piso.” La ausencia de elementos reflectantes y señalética vertical adecuada dificulta la visibilidad, especialmente durante la noche.

En agosto, se registraron al menos tres accidentes graves en este tramo. Los expertos advierten que, a pesar de ser una vía rápida con un límite de 80 kilómetros por hora, muchos vehículos superan esa velocidad por la falta de reductores y elementos de advertencia visibles. “Lo ideal sería emplear tachas reflectantes para reducir la velocidad, ya que los reductores convencionales no son compatibles con vías rápidas,” agregó Omar Bueno.

Intervenciones limitadas y promesas de mejora

El Gobierno Regional del Callao indicó a Latina Noticias que la vía permanece en proceso de arbitraje, lo que limita las acciones que pueden realizar. Actualmente, solo se pueden llevar a cabo tareas puntuales como restablecer la iluminación y mantenimiento superficial. Hasta el momento, estas acciones han resultado insuficientes para revertir el deterioro.

La entidad regional aseguró que antes de que finalice el año se instalará nueva señalización y se garantizará el funcionamiento de la iluminación a lo largo de todo el tramo. Sin embargo, mientras esto sucede, los conductores continúan expuestos a una infraestructura vial que se ha convertido en un escenario recurrente de accidentes, representando más un riesgo que un beneficio para la conectividad en la costa del Callao.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Economía

Los incendios del Complejo San Pedro Mártir y Rosa de Castilla fueron liquidados tras 19 días de arduo combate.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Entretenimiento

MORELIA, Michoacán, 19 de julio de 2025.- La mañana de este sábado, un hombre fue víctima de un ataque armado en la avenida La...

Última Hora

Una trágica escena sacudió el Callao cuando un ataque armado perpetrado por sicarios dejó un saldo de dos personas fallecidas y una mujer gravemente...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.