La Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso ha dado luz verde a un dictamen que permite a los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP) retirar hasta el 95.5% de sus fondos al momento de jubilarse. Esta decisión, que se tomó el 17 de septiembre de 2025, responde a diversas iniciativas que buscaban ofrecer más opciones a los aportantes respecto al uso de sus ahorros previsionales.
El dictamen aprobado fusiona propuestas de retiros extraordinarios con la restauración del retiro del 95.5% durante la jubilación. Así, se reabre la opción para que los afiliados decidan si prefieren recibir una pensión vitalicia o acceder directamente a casi la totalidad de su cuenta individual, aunque con ciertas condiciones especificadas en el texto sustitutivo.
Según el documento, al llegar a la edad legal de jubilación, el afiliado podrá elegir entre mantener su pensión dentro del sistema o retirar hasta el 95.5% de su saldo en la Cuenta Individual de Capitalización (CIC). Este monto podrá solicitarse en una sola vez o en varias entregas, según la preferencia del solicitante. Sin embargo, el 4.5% restante se destinará de manera obligatoria a Essalud, con el fin de garantizar la cobertura de salud durante la jubilación.
Además, se determina que quienes opten por esta modalidad no contarán con garantía estatal sobre los fondos retirados. El dictamen aclara que los montos entregados son intangibles, lo que significa que no podrán ser embargados ni retenidos por deudas, salvo en el caso de obligaciones alimentarias, donde se podría aplicar un descuento de hasta el 30% sobre lo solicitado.
En versiones preliminares de algunas iniciativas, se propuso que el beneficio solo aplicara a afiliados mayores de 40 años, lo que habría excluido a un sector significativo de los aportantes. Sin embargo, el dictamen aprobado elimina esta restricción, permitiendo que la medida se aplique a todos los afiliados al momento de jubilarse, sin distinción de edad.
El dictamen fue aprobado por mayoría, aunque recibió críticas técnicas de organismos como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Banco Central de Reserva (BCRP), la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y la Asociación de AFP. Estas entidades advirtieron que la restitución del retiro del 95.5% podría desnaturalizar el sistema de pensiones, disminuir las jubilaciones futuras y afectar la estabilidad macroeconómica, dado el volumen de fondos que podrían ser movilizados.
En contraste, los congresistas que apoyaron la medida argumentaron que los aportantes tienen derecho a disponer de los recursos acumulados durante su vida laboral, especialmente en un contexto de desconfianza hacia el sistema privado de pensiones. El dictamen será presentado ahora ante el Pleno del Congreso, donde se decidirá si se mantiene en los mismos términos, se modifica o se combina con otras propuestas como el retiro extraordinario de hasta 4 UIT, también incluido en el texto.
El presidente de la Comisión de Economía, Víctor Flores, anunció que se están recolectando las firmas necesarias para que el dictamen que permite los retiros de los fondos de las AFP sea debatido en el Pleno este miércoles. Según explicó, la intención es que el acuerdo sea incluido en la agenda de la noche y sometido a votación de inmediato.
“Estamos recolectando las firmas de los congresistas de la comisión para que hoy mismo se agende en el pleno y se vote, de manera que tengamos un consenso de ideas y mayoritario para beneficiar a la población”, manifestó el legislador de Fuerza Popular tras la sesión. Flores destacó que el debate en la Comisión de Economía tuvo un respaldo transversal, señalando que el consenso fue “unánime” entre todas las bancadas. La propuesta busca garantizar el retiro extraordinario de hasta 4 UIT para los afiliados al SPP, además de restituir la opción del retiro del 95.5% al momento de jubilarse.