El presupuesto del Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal de 2026 se plantea con una reducción del 4.6% en términos reales respecto al presupuesto del 2025. Esta disminución impactará tanto a la Cámara de Senadores como a la Cámara de Diputados, limitando su capacidad de operación y cumplimiento con las demandas legislativas del país.
Detalles del presupuesto solicitado
La Cámara de Senadores ha solicitado un total de 5,103 millones 817,038 pesos para el próximo año, monto que se mantiene igual al aprobado por la Cámara de Diputados para el año actual, pero que, al considerar una deflación del 4.8%, representa en realidad 5,348 millones 800,256 pesos. Esto significa que el presupuesto solicitado es 4.6% menor al autorizado para el 2025.
De acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, presentado por el Ejecutivo federal a la Cámara baja, el gasto total se desglosa en 5,092 millones 861,538 pesos para “gasto corriente” y 10 millones 955,500 pesos para “gasto de inversión”. Esto implica reducciones significativas, ya que el gasto corriente se reduce un 4%, mientras que el gasto en inversión cae un 73.2%.
Impacto en la operación del Congreso
Entre los gastos solicitados, la Cámara de Senadores ha pedido 3,259 millones 694,465 pesos para “servicios personales”, 866 millones 41,675 pesos para “gasto de operación”, 14 millones 457,566 pesos para “subsidios” y 952 millones 667,832 pesos para “otros de corriente”. Curiosamente, la solicitud para “servicios personales” es 1.6% superior al gasto autorizado para 2025, aunque el gasto de operación muestra una caída del 57.2%.
La Cámara de Diputados, por su parte, plantea un presupuesto de 9,602 millones 671,330 pesos, cifra similar a la autorizada el año pasado, pero que también sufrirá una reducción real del 4.6% debido a la inflación. Este presupuesto se ha formulado con un enfoque en la racionalidad y la austeridad, buscando optimizar el uso de los recursos asignados.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha solicitado un presupuesto de 2,822 millones 588,131 pesos para 2026, lo que también representa una reducción del 4.6% en términos reales. Esta cifra es prácticamente idéntica a la que se le otorgó para su ejercicio fiscal de 2025.
En resumen, el panorama presupuestal para el Congreso en 2026 refleja un intento de ajustar el gasto en un contexto de inflación, aunque las consecuencias de esta reducción aún están por verse en el desempeño legislativo y la respuesta a las necesidades de la sociedad.































































