Con el propósito de asegurar condiciones laborales dignas y mejorar la calidad de vida de los trabajadores, la diputada federal Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, lideró en la Cámara de Diputados el Primer Encuentro Nacional de Presidentas y Presidentes de Comisiones del Trabajo y Economía de los Congresos Locales.
Este evento reunió a legisladores de diversas entidades como Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Puebla, Sinaloa, Tabasco, Chihuahua, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Baja California Sur, Coahuila y Colima. Durante el encuentro, Gómez Maldonado subrayó la importancia de crear una agenda legislativa nacional centrada en la dignidad y el bienestar de las personas trabajadoras y sus familias.
La diputada expresó: “Este encuentro nos permite articular una visión común entre el Congreso de la Unión y los congresos locales, consolidando un verdadero federalismo legislativo en materia laboral, sumando voluntades y experiencias que fortalezcan nuestra función de legislar y vigilar los derechos laborales.”
En el marco del diálogo, se discutieron las experiencias de las reformas recientes, como la Ley Silla, las regulaciones para plataformas digitales, los cambios en la Ley del Infonavit relacionados con la vivienda social, y las nuevas normativas sobre cuotas y seguridad social.
Además, Gómez Maldonado celebró la colaboración de los integrantes de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y de los presidentes de comisiones asociadas con Seguridad Social y Economía, quienes se unieron para delinear una agenda conjunta en beneficio de la clase trabajadora.
La diputada también reafirmó su compromiso de fomentar un diálogo parlamentario continuo entre el Congreso de la Unión y los congresos locales, con el objetivo de construir marcos normativos modernos e inclusivos ante los desafíos del futuro laboral. “Hoy más que nunca necesitamos reafirmar el diálogo parlamentario para encontrar coincidencias. Este encuentro tiene un solo propósito: que México avance con justicia social, que el trabajo sea fuerte y que la ley siempre esté al servicio del pueblo”, puntualizó.
En el evento también participaron Pedro Américo Furtado Oliveira, director de la Oficina de la OIT para México y Cuba; Graciela Aurora Ramírez Sepeda, directora de Políticas de Trabajo Digno de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; y Rodolfo Jiménez Hernández, coordinador general de Registro de Contratos Colectivos del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
