El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Ciudad Juárez, Mario Cepeda Lucero, expresó su expectativa hacia la presidenta Claudia Sheinbaum en su próxima visita a esta frontera. Entre los puntos críticos que deberían ser abordados se encuentran la desmilitarización de las aduanas, la inversión en infraestructura carretera y energética para el Polo de Desarrollo en Jerónimo, así como la homologación del salario mínimo en todo el país.
Cepeda Lucero subrayó que sería beneficioso que el Ejército o la Guardia Nacional dejaran de operar en los cruces fronterizos y que el manejo de las aduanas quedara en manos de personal civil, lo que facilitaría un proceso más ágil en la importación y exportación. “La mandataria viene a dar un mini informe, y esperamos que no se limite a un guion preestablecido, porque hay temas más relevantes para la frontera”, comentó.
El líder patronal enfatizó que es fundamental mejorar la infraestructura de la aduana y financiar adecuadamente el desarrollo del Polo en Jerónimo. “No solo se necesita ampliar la aduana, sino también optimizar la infraestructura carretera y eléctrica para atraer más empresas a la región”, agregó.
Con respecto a la economía de la frontera, Cepeda Lucero instó a Sheinbaum a prestar mayor atención a la necesidad de homologar el salario mínimo en México. Esto se debe a que la disparidad salarial ha llevado a algunas empresas a trasladarse hacia el interior del país en busca de costos laborales más bajos. “Es crucial que las empresas de esta área no compitan en desventaja con las del interior”, afirmó.
Además, mencionó la urgencia de mejorar los procesos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en relación a la devolución del IVA para la industria IMMEX. “Esto es vital para que las empresas puedan ser competitivas y generar los empleos que la región necesita”, indicó.
El presidente de Coparmex advirtió que la reciente tendencia hacia la reducción de la jornada laboral podría incrementar los costos operativos para los empleadores, lo que hace aún más importante que se ofrezcan incentivos a la innovación y estímulos fiscales. “Se debe fomentar la formación de talento en nuevas tecnologías y en inteligencia artificial, tanto en escuelas técnicas como en universidades”, concluyó.
La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum está programada para el viernes 26 de septiembre, con un evento masivo en el estadio Juárez a la una de la tarde.