CIUDAD VICTORIA.— La figura del político tamaulipeco sigue envuelta en controversia y acusaciones. Enrique Rivas Cuéllar, ex presidente municipal de Nuevo Laredo, se declara inocente y denuncia ser víctima de una persecución. Sin embargo, en un escenario donde la corrupción parece ser la norma, surge la pregunta: ¿cuántos políticos reconocerán que se han excedido al manejar el dinero público?
Un caso que resuena en el ámbito nacional es el de Hilario Ramírez Villanueva, conocido como “Layin”, quien, en un giro inesperado, admitió haber cometido peculado, aunque con la atenuante de que fue “poquito dinero”. Este tipo de declaraciones, que a menudo se toman como una burla de la situación, reflejan la cultura de la impunidad que permea en las instituciones.
La situación no se detiene ahí. Cabeza de Vaca, un ex gobernador también vinculado a actos de corrupción, podría alegar que, al igual que algunos de sus colegas, sucumbió a la tentación del dinero oficial, pero siempre “con moderación”. Sin embargo, tanto Rivas Cuéllar como Cabeza de Vaca han optado por huir de la justicia, dejando a sus seguidores y a la ciudadanía con más preguntas que respuestas.
En medio de este escenario de corrupción, la presidenta municipal de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Cantúrosas Villarreal, ha tomado medidas para fortalecer sus lazos internacionales. Recientemente, sostuvo una reunión de trabajo con Anabelle Larouche, Cónsul General de Canadá en Monterrey. Ambas funcionarias compartieron una visión común sobre la importancia de la colaboración internacional y el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
Durante este encuentro, se destacó el papel estratégico de la frontera de Nuevo Laredo en el intercambio comercial de América del Norte. Ambas líderes coincidieron en que la modernización de la infraestructura es crucial para el crecimiento del comercio local y regional. “Es fundamental fortalecer los lazos de colaboración con Canadá, uno de los principales socios comerciales de México. Esta frontera representa una oportunidad única para consolidar las relaciones económicas que beneficien a nuestros pueblos”, declaró Cantúrosas Villarreal.
La reciente inauguración del puerto ferroviario internacional CPKC fue uno de los temas centrales, consolidando a Nuevo Laredo como un punto clave para el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Esta nueva infraestructura no solo moderniza el cruce fronterizo, sino que también refuerza la posición de la ciudad como un hub logístico regional.
La colaboración entre las autoridades locales y los representantes diplomáticos canadienses es un paso significativo hacia el fortalecimiento de relaciones y la promoción de nuevas oportunidades de inversión en la región fronteriza. En este contexto, la Universidad Autónoma de Tamaulipas también se une al esfuerzo por el desarrollo educativo de las nuevas generaciones.
El rector de la universidad, Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la ceremonia de graduación de estudiantes del Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia. Durante su discurso, Anaya reafirmó el compromiso institucional de fortalecer la enseñanza de idiomas como herramienta fundamental para la formación integral de los estudiantes.
El rector, acompañado por su esposa, la licenciada Isolda Rendón de Anaya, expresó su reconocimiento a las familias que confían en la universidad para la educación de sus hijos. “La enseñanza del inglés y otros idiomas sigue creciendo, como parte de una estrategia que busca abrir nuevas oportunidades para los estudiantes desde temprana edad”, enfatizó.
Además, anunció un incremento en la matrícula del centro de idiomas, que pasará de 1,300 a 1,600 estudiantes. Este crecimiento es un reflejo del interés de las familias por fortalecer las competencias de los jóvenes para su futuro, demostrando que la educación puede ser un camino hacia la superación en un contexto complicado.
En un evento que resaltó la conexión global de la universidad, uno de los graduados celebró su logro desde Canadá, evidenciando que los vínculos de la UAT trascienden fronteras. Mientras tanto, la comunidad sigue expectante ante la situación de sus líderes políticos, que parecen más preocupados por evadir la justicia que por rendir cuentas a la ciudadanía.
