El titular de la Secretaría de Gobierno, César Cravioto, compareció ante el Congreso de la Ciudad de México para exponer las acciones realizadas durante su primer año en el cargo. Acompañado de funcionarios locales, alcaldes y senadores, Cravioto también recibió el apoyo de ciudadanos que se congregaron afuera del recinto con mantas y música de mariachi.
Durante su discurso, Cravioto enfatizó que la Ciudad de México no se construye mediante imposiciones, sino a través del diálogo y la participación ciudadana. Subrayó que los consensos son fundamentales para el avance de la capital, y destacó que se necesita un gobierno abierto y democrático.
El informe presentado incluye eventos significativos, como la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa y las manifestaciones del 2 de octubre, que resultaron en pérdidas millonarias. Aunque Cravioto reconoció la violencia de ciertos grupos, elogió al secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, por mantener la calma y evitar la represión.
Según el documento entregado, el número oficial de afectados por el incidente en la Concordia asciende a 84 personas. Se otorgaron apoyos económicos a las víctimas y a las familias de los fallecidos.
La diputada Tania Larios, del PRI, afirmó que la gobernabilidad implica no solo mantener el control, sino garantizar el orden con justicia y diálogo democrático. Por su parte, el diputado Diego Garrido, del PAN, criticó la falta de acción del gobierno, señalando que la situación en la ciudad es caótica, con problemas de ambulantaje y movilidad, así como inseguridad y baches.
A pesar de las advertencias de la oposición sobre las condiciones actuales de la capital, Cravioto aseguró que la Ciudad de México será la mejor sede del Mundial 2026, destacando que se están preparando a diferencia de otros países como España y Portugal.
En cuanto a la planificación urbana, Cravioto anunció que a partir del 10 de noviembre se iniciará la consulta para la elaboración del Plan General de Desarrollo (PGD) y del Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT). Manifestó que el proceso de consulta se extenderá el tiempo necesario para incluir a todos los ciudadanos, en lugar de los dos meses inicialmente programados.
El documento presentado abarca una variedad de temas, incluyendo la búsqueda de desaparecidos, seguridad, derechos humanos, y movilidad, entre otros. Cravioto concluyó su intervención reafirmando su compromiso con un gobierno que prioriza los derechos humanos y el diálogo constante con la ciudadanía.
































































