La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha expresado su preocupación respecto a la situación de la mutualidad Muface en Castilla-La Mancha, donde hay un total de 70.395 mutualistas, de los cuales 44.555 son atendidos por aseguradoras. Durante el Consejo General de Muface, el sindicato advirtió que si el Gobierno avanza con las reformas estructurales propuestas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), esto podría llevar a una movilización social significativa.
El Consejo General de Muface presentó su Plan Estratégico, que se enfoca en fortalecer la dimensión sanitaria del mutualismo y mejorar la efectividad del sistema actual. Esto incluye iniciativas para mejorar los sistemas de información sanitaria y promover la receta electrónica. Sin embargo, también se mencionan reformas estructurales que buscan integrar a nuevos mutualistas en el Sistema Nacional de Salud y permitir la adscripción voluntaria a la mutualidad. Aunque estas propuestas no están incluidas en el Plan, se indica que deben ser discutidas en un contexto más amplio.
CSIF ha dejado claro que no aceptará que el informe de la AIReF sea utilizado como justificación para desmantelar un modelo que atiende a más de 70.000 mutualistas en la región. El sindicato se opondrá firmemente a cualquier recorte y tomará acciones necesarias, considerando que el propio ministro de Función Pública ha manifestado su intención de reflexionar sobre el modelo mutualista.
En el análisis presentado por Muface, se identifican debilidades como la falta de recursos humanos y una dependencia excesiva de herramientas tecnológicas. Además, se destacan amenazas como la dependencia de actores externos y el envejecimiento del colectivo mutualista.
En reuniones anteriores, CSIF ya había mostrado su inquietud por la situación de Muface, especialmente tras la crisis provocada por la renovación del concierto económico con aseguradoras y la salida de mutualistas hacia el sistema sanitario público. La situación financiera se complica aún más debido a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que ha dejado a la mutualidad en un estado crítico.
En cuanto a las cuentas de Muface, se estima que al final del año se enfrentará a un déficit de 64.137.688,98 euros, resultado del aumento en los gastos y la insuficiencia presupuestaria para cubrir las necesidades de financiación del Concierto de Asistencia Sanitaria Nacional. Esta situación ha llevado a realizar modificaciones presupuestarias, afectando significativamente el remanente de tesorería, que ha disminuido considerablemente desde finales de 2024.