En un preocupante desarrollo, el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), Pavel Ulianov Guzmán Macario, anunció que presentará en los próximos días denuncias formales por amenazas de muerte dirigidas a habitantes de la tenencia de San Miguel del Monte, quienes apoyan la consulta sobre autogobierno. Guzmán Macario acusó que los opositores a este proceso están vinculados al Ayuntamiento de Morelia.
Durante una entrevista, el vocero del CSIM afirmó contar con pruebas documentales que serán entregadas a las autoridades judiciales pertinentes. “Vamos a hacer público una serie de denuncias por amenazas de muerte en contra de los compañeros, con pruebas, con videos, con llamadas; lo vamos a hacer ante la autoridad correspondiente y después se presentará ante la opinión pública”, detalló.
Oposición y legitimidad de autoridades
Guzmán Macario subrayó que quienes se oponen al autogobierno no representan a las autoridades legítimas de la comunidad. “El jefe de tenencia, el comisario ejidal y el comité del agua, que son autoridades que los puso el pueblo, están a favor de que se le consulte a la comunidad. Vamos a aclarar que ellos no son autoridades ni de San Miguel ni de las encargaturas”, aseguró, añadiendo que algunos de estos opositores han sido ex autoridades o incluso una ex candidata a jefa de tenencia que perdió ante el actual jefe.
El vocero del CSIM enfatizó que la posición del organismo es que sea la Asamblea General, y no un grupo minoritario, quien defina cómo se llevará a cabo la consulta sobre el autogobierno. “Pensamos que se trata de un grupo afín al ayuntamiento, personas que han colaborado con el ayuntamiento y que están en contra del autogobierno, pero no es su decisión. Es decisión de la Asamblea General”, insistió.
Desafíos legales y trasfondo político
Guzmán Macario recordó que, a solicitud del CSIM, el Instituto Electoral de Michoacán rectificó un acuerdo previo y estableció que sea la Asamblea General la que determine si la votación se realizará “a mano alzada o en urnas”. Sin embargo, el grupo opositor impugnó esta resolución ante el Tribunal Electoral, lo que añade una capa más de complejidad al proceso.
Finalmente, el vocero del CSIM acusó que el rechazo a la consulta tiene un trasfondo político claro. “Su idea de retrasar la consulta es su objetivo, porque ya les propusimos que no seamos nosotros, que no sean ellos, sino que sea la asamblea la que decida la forma de votación, y no lo quieren. Esto demuestra que realmente no quieren que el pueblo decida, sino que quieren imponerse”, concluyó.