Cunduacán, Tabasco, celebró con gran pompa sus 400 años de historia, grandeza y dignidad en una fiesta popular que culminó con la inauguración del monumento “Cimatán”, un nuevo símbolo que refleja el esplendor de este municipio conocido como la ‘Atenas de Tabasco’. El Gobernador Javier May Rodríguez, acompañado de la alcaldesa María de la Cruz López, destacó la importancia de esta celebración, invitando a los asistentes a reflexionar sobre la rica historia y contribución de Cunduacán al estado y al país.
Un legado cultural y histórico
Durante la ceremonia, el mandatario enfatizó que Cunduacán ha sido un semillero de cultura y pensamiento, que ha dado al estado figuras influyentes en las letras y las artes. “Hoy, a cuatro siglos de su fundación, Cunduacán es un municipio estratégico para el desarrollo de Tabasco, con su gente trabajadora en diversos sectores económicos y sociales”, afirmó el Gobernador.
En este contexto, la alcaldesa resaltó que el monumento “Cimatán”, obra del artista Máximo Hernández Ramírez, simboliza la memoria colectiva de los cunduacanenses. “Este relato en testimonio de piedra nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde queremos caminar”, expresó, subrayando que en el Año de la Mujer Indígena, la figura de la mujer es el elemento principal de esta escultura, representando la fuerza de los pueblos originarios.
Actividades y celebraciones
Las festividades se extendieron durante un mes y comprendieron diversas actividades culturales como exposiciones fotográficas, presentaciones de danza y el concurso de canto “Voces de la Atenas”. Además, se celebró el Festival de la Barbacoa, que rompió récord de asistencia, reafirmando el compromiso de la comunidad con sus tradiciones.
En compañía de la secretaria de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago, y cientos de familias, May Rodríguez también recordó la Batalla del Jahuactal, un episodio heroico donde Gregorio Méndez Magaña defendió la soberanía del país frente a la intervención francesa. “Con estos festejos rendimos homenaje a las generaciones que hicieron posible este camino”, afirmó, mientras entregaba reconocimientos a los ganadores de los concursos de poesía, canto, fotografía y comida.
Al final de la ceremonia, las familias cunduacanenses disfrutaron de un impresionante espectáculo de drones, cerrando así un mes lleno de orgullo y celebración. La realidad es que Cunduacán no solo mira hacia su pasado, sino que también proyecta un futuro lleno de esperanza y desarrollo.