En un paso significativo hacia la reforestación y el desarrollo agrícola, Cunduacán se convierte en sede de la primera Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC) dentro del programa Sembrando Vida en Tabasco. Este espacio busca unir a sembradoras y sembradores, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fortalecer la producción y la organización comunitaria, un aspecto vital para el bienestar de quienes trabajan la tierra.
Impulsando la autonomía alimentaria
El establecimiento de esta comunidad se lleva a cabo a través de la Secretaría de Bienestar, que busca construir lazos comunitarios y fomentar el intercambio de saberes campesinos. Este esfuerzo no solo contribuye a la autonomía alimentaria, sino que también promueve el bienestar en el territorio. La realidad es que la colaboración y el trabajo colectivo son cruciales en un contexto donde la producción agrícola enfrenta múltiples desafíos.
Con la creación de la CAC, Sembrando Vida reafirma su compromiso con la tierra y con quienes la labran. La iniciativa está diseñada para recuperar hasta 250,000 hectáreas productivas en el estado, enfocándose en desarrollos agroforestales que permitirán a los campesinos mejorar sus métodos de producción y, por ende, su calidad de vida.
Un futuro sostenible para Tabasco
Este proyecto no solo se centra en la reforestación, sino que es parte de una estrategia más amplia que busca ofrecer más opciones de desarrollo para el pueblo. Las mujeres y hombres del campo son pieza clave para alcanzar un bienestar general, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local y a la preservación de recursos naturales.
La creación de la primera Comunidad de Aprendizaje Campesino en Cunduacán es un ejemplo claro de cómo la integración y colaboración pueden transformar realidades. Con el apoyo del gobierno y el esfuerzo de la comunidad, Tabasco se encamina hacia un futuro más sostenible y próspero, donde el campo y sus trabajadores son reconocidos como fundamentales en la construcción de un México mejor.
