El primer aniversario de la dana que azotó Valencia, dejando a su paso más de doscientos muertos y un paisaje devastado, ha reavivado el debate sobre la continuidad de Carlos Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana. Este evento ha generado tensiones que se reflejan en la política regional, especialmente en el seno del Partido Popular (PP).
La situación actual presenta un desafío para el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, quien deberá tomar decisiones difíciles en un contexto que podría influir en su carrera hacia la Moncloa. En este escenario, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, emerge como una figura clave que podría facilitar el camino hacia un cambio en la dirección del partido.
El funeral de Estado celebrado recientemente en Valencia, que contó con la presencia de los reyes y testimonios de las víctimas, ha intensificado la presión sobre Mazón. Las revelaciones sobre su actuación durante la fatal tarde del 29 de octubre del año pasado han alimentado la controversia, especialmente en relación a su tardanza en actuar tras la alerta de la riada.
A pesar de la presión, Mazón y su equipo mantienen su determinación de seguir adelante. El compromiso expresado por el presidente el año pasado, cuando se encontraba en una situación crítica, fue que su futuro estaría ligado a la recuperación de Valencia. Esta tarea ha sido delegada a su vicepresidente, el general Francisco Gan Pampols, quien se retirará del Gobierno autonómico este noviembre.
La vinculación entre la recuperación de las zonas afectadas y la continuidad política de Mazón ha sido reconocida públicamente por Feijóo. Sin embargo, en Génova, sede del PP, se destaca la autonomía del líder regional, lo que complica aún más la posibilidad de una destitución inmediata.
Existen opiniones en la cúpula del partido que consideran que Mazón podría superar esta crisis en el futuro, especialmente de cara a las elecciones autonómicas programadas para 2027. En este sentido, se argumenta que la percepción de Madrid sobre su gestión no coincide con la realidad en Valencia, donde se asegura que las encuestas son favorables.
Por otro lado, la figura de María José Catalá se vuelve crucial en este contexto. Si ella decidiera dar un paso adelante para sustituir a Mazón, muchos creen que eso facilitaría el camino para Feijóo. En contraste, su negativa a asumir este rol complicaría la situación para el presidente del PP.
Finalmente, es importante recordar la historia del ex presidente Francisco Camps, quien fue forzado a renunciar en circunstancias similares hace más de una década. Su regreso a la política podría ser un referente para Mazón en este complicado panorama.






























































