La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ha llevado a cabo nuevos cambios en su gabinete estatal, nombrando a María Esther Rodríguez Hernández como titular de la Secretaría de las Mujeres y a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor del gobierno estatal.
María Esther Rodríguez sustituye a Mónica Chávez, quien asume el cargo dejado por Trinidad Franco Arpero en la Oficialía Mayor. Estas modificaciones se enmarcan dentro del proceso de evaluación del rendimiento de los servidores públicos que la gobernadora anunció durante su segundo informe, realizado el 22 de septiembre.
“Estamos revisando cada área de gobierno para fortalecer la eficiencia y la atención ciudadana”, afirmó la mandataria estatal en su informe, destacando la importancia de estos cambios en la administración pública.
Con estas recientes designaciones, Gómez suma un total de cuatro ajustes en su gabinete desde el inicio de su administración en 2023, que cuenta con 18 secretarías. Hasta la fecha, los cambios más destacados incluyen:
- 17 de junio de 2024: Cristóbal Castañeda Camarillo asumió la Secretaría de Seguridad, reemplazando a Andrés Andrade Téllez.
- 20 de noviembre de 2024: Óscar Flores Jiménez fue nombrado titular de la Secretaría de Finanzas, sucediendo a Paulina Moreno García.
- 25 de marzo de 2025: José Arnulfo Silva Adaya asumió la Secretaría del Agua tras la renuncia de Pedro Moctezuma Barragán.
- 13 de octubre de 2025: María Esther Rodríguez y Mónica Chávez comienzan en sus nuevos cargos.
Durante la misma ceremonia, se formalizaron otros nombramientos en el gobierno del Estado de México. Carlos Brito Lavalle fue designado director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos, Miguel Ángel Sánchez González asumió la dirección del Instituto del Deporte del Estado de México, y Armando González Zozaya fue nombrado director de Personal de la Oficialía Mayor. Estos funcionarios cuentan con una amplia trayectoria profesional en sus respectivos campos.
María Esther Rodríguez, profesora en Biología por la UNAM, tiene más de 30 años de experiencia docente en el sistema educativo. Su labor se centrará en continuar las políticas de prevención y atención de la violencia de género. Por su parte, Mónica Chávez, licenciada en Derecho y maestra en Administración Pública, impulsó programas de igualdad y atención a víctimas durante su gestión anterior.
Estos ajustes buscan mejorar la eficiencia del gobierno y atender de manera más efectiva los temas de igualdad, administración pública, deporte y comunicación institucional, promoviendo así un gobierno más cercano a la ciudadanía.