La captura del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del ex secretario de Marina Rafael Ojeda Durán, ha sacudido los cimientos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar). Durante operativos conjuntos realizados en Tamaulipas, se aseguraron diez millones de litros de combustible y se detuvieron a varios involucrados en el contrabando conocido como huachicol fiscal.
Operativos coordinados con impacto significativo
Según fuentes federales, la Semar, junto con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR), llevó a cabo estas detenciones el 2 y 3 de septiembre. El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, hizo énfasis en que la investigación sigue en curso, buscando a todos los implicados en esta red delictiva.
García Harfuch comunicó a través de su cuenta de X que se habían cumplido órdenes de aprehensión contra directivos de empresas vinculadas al mercado ilícito de hidrocarburos, resaltando que entre los detenidos se encuentran tanto empresarios como servidores públicos.
Compromiso de la Semar ante la corrupción
La Semar reiteró su política de cero tolerancia hacia las malas prácticas, afirmando que su mayor activo son sus elementos. En este contexto, se considera fundamental honrar a quienes actúan con honor, deber y lealtad, subrayando que “en la Marina, la ley es para todos”.
A pesar del hermetismo del gobierno federal en torno a los detalles de las detenciones, se ha informado que un total de siete personas fueron capturadas, cinco hombres y dos mujeres. Las personas detenidas están siendo presentadas ante jueces federales, como parte de un esfuerzo continuo en la lucha contra la corrupción y la impunidad.
El ex vicealmirante Farías Laguna había asumido el mando de la Décima Segunda Zona Naval en Puerto Vallarta, Jalisco, en enero de este año, pero su carrera ha dado un giro inesperado con estas acusaciones. El gobierno federal tiene programada una conferencia de prensa para el próximo domingo a las 11:00 horas, donde se espera que se ofrezcan más detalles sobre estos operativos.
Por lo tanto, la situación actual plantea serios cuestionamientos sobre la integridad de las instituciones encargadas de la seguridad y el combate a la corrupción en México, y se espera que las investigaciones continúen revelando más sobre esta compleja red de huachicol fiscal.