Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Diputada Bocardo propone reforma para inclusión de independientes en el Congreso

Soraya Noemí Bocardo busca reformar la Constitución para incluir a diputados independientes en la Junta de Coordinación

Con el objetivo de promover la equidad y la representación democrática en el ámbito legislativo, la diputada Soraya Noemí Bocardo Phillips ha presentado una iniciativa de reforma constitucional. Esta propuesta busca garantizar la participación de todos los legisladores, incluidos los independientes, en los órganos internos del Congreso.

La iniciativa propone modificar los párrafos segundo y tercero del artículo 31 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. La intención es que la Junta de Coordinación y Concertación Política incluya no solo a los coordinadores de grupos parlamentarios y a representantes de partidos, sino también a diputados y diputadas independientes.

Bocardo Phillips, quien se convirtió en diputada independiente tras abandonar la bancada del PVEM, enfatizó que la composición del Congreso debe reflejar la voluntad del electorado, sin distinción entre legisladores de partidos y aquellos independientes. Según ella, “la democracia no se limita a los partidos; la soberanía reside en el pueblo y debe manifestarse plenamente en el Poder Legislativo”.

La legisladora argumentó que la exclusión de los diputados independientes de la Junta de Coordinación genera una asimetría en el ejercicio de los derechos parlamentarios, lo que infringe principios fundamentales de igualdad y pluralismo político. En su exposición de motivos, recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha determinado que negar el acceso a órganos de dirección interna a un legislador es una violación a su derecho de desempeño.

La propuesta se fundamenta en el derecho constitucional de la ciudadanía a ser votada y a ocupar cargos de elección popular en condiciones de igualdad. También considera los principios de paridad de género y la representación plural que rigen el sistema democrático. Bocardo Phillips destacó que los partidos son vehículos de participación, pero no son los propietarios del mandato legislativo, que pertenece al pueblo.

La legisladora también mencionó que el modelo actual de integración de la Junta de Coordinación responde a un esquema bipartidista que ya ha quedado obsoleto. Desde la reforma constitucional de 2014, las candidaturas independientes son una expresión legítima de la soberanía ciudadana. “Excluir a los legisladores independientes del principal órgano de coordinación política del Congreso es una forma de discriminación indirecta”, afirmó.

Finalmente, la diputada aclaró que el propósito de su iniciativa no es alterar la esencia del órgano de coordinación política, sino mejorarlo y fortalecerlo para que sea más representativo e inclusivo.

Te recomendamos

Política

José Luis Ábalos considera demostrada la compra de un local en Valencia tras declaraciones de Aldama

Política

Sumar exige a Isabel Rodríguez medidas efectivas para la crisis de vivienda o que renuncie a su cargo.

Mundo

Miles de estadounidenses se manifestaron contra el autoritarismo del gobierno de Trump.

Última Hora

Gobierno se aferra a mantener un tercio en Congreso frente al avance imparable de Javier Milei.

Última Hora

Congreso aprueba Ley de Ingresos 2026 con deuda neta interna récord de 1.7 billones de pesos.

Política

Un grupo bipartidista propone restringir las operaciones militares de EE.UU. en Venezuela.

Última Hora

Yolanda Díaz insiste en respetar la Constitución y la separación de poderes ante la situación de Ábalos.

Última Hora

Sheinbaum aseguró que la reforma fue redactada tomando en cuenta asesoría jurídica especializada.

Seguridad

Manifestantes en Perú chocan con la policía durante protestas contra la inseguridad.

Última Hora

Impacto económico y debate político Los nuevos cobros también incluyen subidas del 99.

Última Hora

Esto permitirá a los agentes aduanales y agencias adaptar sus sistemas a la digitalización y al nuevo marco jurídico.

Política

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley de Amparo con 345 votos a favor.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.