El diputado José Antonio “Toño” López Ruiz, perteneciente al Partido del Trabajo (PT), ha presentado una nueva iniciativa que propone la imposición de impuestos a los sueros orales, como Electrolit. López argumenta que estos productos contienen niveles elevados de azúcar y que algunas empresas los clasifican como medicamentos para eludir impuestos y regulaciones.
La propuesta de López busca modificar la Ley del IVA, la Ley del IEPS y la Ley General de Salud. Según su plan, los electrolitos que contengan azúcares añadidos deberían ser gravados de manera análoga a las bebidas azucaradas y llevar un etiquetado obligatorio que advierta sobre su contenido.
El diputado expresó: “Debemos poner atención al caso de Electrolit, que tiene 3.5 veces más azúcar que otras bebidas. En Estados Unidos se les aplica impuestos, pero aquí en México no se les cobra ni el IVA ni el IEPS”. Esta declaración resalta la disparidad en la regulación de estos productos en comparación con otras bebidas.
El legislador Ernesto Núñez Aguilar del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) respaldó la propuesta, indicando que el país enfrenta una crisis de salud pública ante el aumento de la diabetes. También advirtió que permitir que bebidas con altos niveles de glucosa sean tratadas como medicamentos distorsiona el mercado.
Se estima que en el año 2024, la marca Electrolit generó ingresos que superaron los 16 mil millones de pesos sin contribuir con impuestos equivalentes al IVA e IEPS, acumulando más de 12 mil millones de pesos no recaudados en un período de cinco años.
No obstante, algunos legisladores subrayaron que los electrolitos no deben clasificarse como alimentos chatarra, ya que contienen las cantidades adecuadas de sodio y azúcar necesarias para prevenir o tratar la deshidratación y los desequilibrios hidroelectrolíticos, especialmente en contextos médicos o deportivos.
Para mantenerse informado sobre este y otros temas, los lectores pueden unirse al canal de WhatsApp de Diario Cambio.
