Los legisladores federales del Partido Verde Ecologista de México, José Luis Fernández Martínez y Juan Carlos Valladares Eichelmann, han comenzado a trabajar en la elaboración del presupuesto para el año 2026. Su objetivo es promover el desarrollo económico mediante un incremento en las obras de infraestructura y fortalecer los programas sociales que buscan mejorar el bienestar de la población y disminuir las desigualdades.
Ambos diputados han tenido reuniones con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para definir el presupuesto que se asignará al gobierno estatal en el próximo ejercicio fiscal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ya presentó el Paquete Económico y Presupuesto del 2026, que servirá como base para negociar beneficios adicionales para el Estado de San Luis Potosí, abarcando todos los sectores sin excepción.
Se estima que San Luis Potosí recibirá aproximadamente 59 mil millones de pesos en recursos federales, lo que representaría un incremento de más de 2 mil millones de pesos en comparación con el año anterior. Del Ramo 33, se proyectan más de 26 mil millones de pesos, mientras que del Ramo 26, se anticipan más de 29 mil millones de pesos, además de otros ingresos por diferentes conceptos que superarían los 3 mil millones de pesos.
Los criterios para la asignación de estos recursos federales se centran en asegurar que el modelo promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se consolide a través de políticas que favorezcan el bienestar social, fomentando un crecimiento inclusivo y equitativo. También se busca incentivar la inversión pública y privada mediante una política fiscal responsable.
Es fundamental mejorar la calidad de los servicios educativos, de salud y vivienda, así como garantizar el cumplimiento de los derechos constitucionales de la ciudadanía. Después de años de estancamiento, San Luis Potosí ha logrado un desarrollo económico y social sin precedentes.