Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Ediles de Apan aclaran su papel en conflicto por desabasto de agua

Regidoras de Apan destacan su apoyo a la ciudadanía en crisis de agua.

Apan, Hgo.- En medio de la controversia generada por la intervención de cuatro regidoras del Cabildo de Apan, se emitió una aclaración pública respecto a su participación en el conflicto por el desabasto de agua que tuvo lugar a principios de octubre. Este problema provocó un bloqueo y la toma pacífica de las instalaciones de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apan (Caapan).

Las ediles María Gloria Hernández Madrid, Ana Inés Álvarez Monter, Samantha Alonso Noriega y Lizbeth E. de Santiago Méndez, publicaron una carta en respuesta a un oficio ciudadano del 9 de octubre de 2025, que mencionaba de manera inexacta a la regidora Hernández Madrid y a otros miembros del Ayuntamiento, acusándolos de apropiarse de un logro ciudadano.

En la misiva, las regidoras especificaron que la regidora Hernández Madrid no se atribuyó el mérito por la restitución del servicio de agua potable. En cambio, enfatizó su reconocimiento a la labor del movimiento ciudadano y su capacidad de organización, así como la resistencia y determinación de los ciudadanos para exigir soluciones ante la crisis de abastecimiento de agua.

“Su participación, al igual que la de otras regidoras, consistió en acompañar, respaldar, visibilizar y exigir junto con la ciudadanía, atendiendo su responsabilidad de escuchar y representar las voces sociales, ante la falta de respuesta institucional”, afirmaron en el documento.

Desde el inicio de su gestión, la edil Hernández Madrid ha expresado públicamente su crítica y responsabilidad frente a las omisiones de la administración municipal encabezada por la alcaldesa María Zorayda Robles Barrera y el director de Caapan, Ricardo Ramírez Ramírez. Esto ha evidenciado sus posicionamientos y solicitudes en sesiones del Cabildo y en redes sociales oficiales.

Las regidoras denunciaron que la información contenida en el oficio distorsionaba la realidad y desinformaba a la población, al convertir el reconocimiento a la ciudadanía en un supuesto intento de capitalización política.

“A nombre de las regidoras que integramos este espacio de representación, refrendamos nuestro compromiso, por lo que apoyamos a quienes luchan por su derecho humano al agua, y no permitiremos que se manipule la narrativa para dividir a la ciudadanía o desacreditar a quienes, desde su responsabilidad, acompañan causas legítimas”, concluyeron.

Las ediles subrayaron que la “ciudadanía y su representación” no son opuestas, sino que son complementarias y afirmaron que el mérito pertenece al pueblo organizado y a quienes, desde sus cargos públicos, se atreven a acompañar dignamente los procesos sociales.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.