El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, respondió a las críticas del Jurado Electoral Especial (JEE) sobre la neutralidad del Ejecutivo durante el proceso electoral. Arana rechazó las acusaciones de que se esté favoreciendo a algún partido político, afirmando que el Gobierno está comprometido a garantizar elecciones plurales y democráticas.
El JEE Lima Centro I, a través de un informe de su Oficina de Fiscalización, insinuó que el primer ministro había vulnerado la neutralidad electoral al hacer un pronunciamiento en redes sociales que podría beneficiar a Fuerza Popular, liderada por Keiko Fujimori. Este informe fue enviado al juez superior Hugo León Manco, quien preside el JEE Lima Centro I, con la recomendación de iniciar un proceso sancionador contra Arana.
En respuesta, Arana se dirigió a los medios: “Desde el Ejecutivo no compartimos necesariamente la posición o el informe emitido por el jurado electoral. En el ejercicio de sus facultades constitucionales, el Ejecutivo convocó a elecciones para el 12 de abril y consideramos esencial que estas sean plurales y democráticas”.
El primer ministro enfatizó que la Presidencia del Consejo de Ministros no hizo alusión a ningún partido en particular, y que su declaración buscaba asegurar la participación de todas las fuerzas políticas en el proceso electoral. “Todos los partidos políticos deben tener las garantías de participación en estas elecciones”, añadió.
El comunicado que generó la controversia fue emitido después de que la Fiscalía de la Nación solicitara la ilegalidad de Fuerza Popular. En este, el Gobierno de Dina Boluarte resaltó que el Ministerio Público no debe estar por encima de la Constitución ni obstaculizar la inclusión de partidos en los comicios, defendiendo así el derecho de los ciudadanos a decidir en las urnas.
El informe del JEE advierte que cualquier acción oficial puede influir en la percepción del electorado, demandando una neutralidad absoluta. Arana insistió en que “no ha habido ninguna vulneración ni falta de neutralidad” y reiteró que el Ejecutivo no está realizando propaganda a favor o en contra de ningún partido.
Además, el primer ministro destacó su compromiso de mantener relaciones colaborativas con autoridades regionales y locales, sin distinción de su afiliación política. “Mi deber como titular del gabinete es atender y reunirme con todas las autoridades”, afirmó.
Por otra parte, Arana abordó los cuestionamientos sobre la recepción de regalos por parte del Gobierno, tras reportajes que pusieron en duda la transparencia del Ejecutivo. Aseguró que la información sobre los obsequios es pública y que se han establecido normativas para asegurar la transparencia y legalidad de estos actos diplomáticos. “Rechazamos cualquier intento de manipular información para desprestigiar al Gobierno”, concluyó.