Un nuevo escándalo de corrupción ha estallado en Argentina, esta vez en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde audios reveladores han puesto en el centro de la controversia a Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei. Las grabaciones, difundidas por el canal de streaming Carnaval, no hacen mención directa a las irregularidades denunciadas por Diego Spagnuolo, excolaborador cercano de Javier Milei, quien acusó a la agencia de estar involucrada en un entramado de sobornos y corrupción.
El contenido de los audios
En los audios recientemente publicados, Karina Milei se escucha diciendo: “No podemos entrar en la pelea entre nosotros. Nosotros tenemos que estar unidos, imaginate”. En otra grabación, aunque su mensaje es confuso, revela que está siendo grabada sin su conocimiento, mencionando su rutina de trabajo en la Casa Rosada: “Yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche”. Esta falta de atención a los eventos que rodean a la ANDIS ha generado cuestionamientos sobre su rol en la administración de su hermano.
El escándalo se intensifica tras la denuncia de Spagnuolo, quien afirmó que la ANDIS estaba siendo “desfalcada” mediante pedidos de coimas para la compra de medicamentos. En sus declaraciones, nombró a la droguería Suizo Argentina, vinculada a los hermanos Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, quienes ocupan cargos importantes en el gobierno.
Acciones judiciales y allanamientos
La situación llevó al juez Sebastián Casanello a ordenar 14 allanamientos, incluyendo las sedes de la ANDIS y de la droguería implicada. Uno de los operativos se realizó en la casa de Emmanuel Kovalivker, propietario de Suizo Argentina, donde las fuerzas de seguridad encontraron 266 mil dólares y siete millones de pesos en efectivo, además de documentos que podrían ser cruciales para la investigación.
El día después de la difusión de estos audios, Spagnuolo, quien había sido cercano a Javier Milei como abogado, se presentó ante la Justicia Federal con los nombres de sus abogados defensores: Juan Araóz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze. Hasta ahora, Spagnuolo es el único involucrado que ha designado una defensa legal en medio de este escándalo que sacude los cimientos del gobierno argentino.
La situación es un claro recordatorio de los desafíos que enfrenta la administración de Javier Milei en términos de corrupción y transparencia. A medida que se revelan más detalles sobre este caso, la población está atenta a cómo se desarrollarán las investigaciones y las posibles repercusiones en el gobierno.