La española Cristina Fernández, residente en Miami, quedó atónita al recibir una factura de casi 900 dólares por el traslado en ambulancia tras una emergencia médica. Este caso resalta las sorpresas que enfrentan quienes llegan a Estados Unidos, donde el sistema sanitario es radicalmente diferente al de países con sanidad pública.
Una emergencia costosa
La joven relató su experiencia en un video de TikTok que rápidamente se volvió viral. En él, explicaba que, tras sufrir una urgencia, tuvo que utilizar una ambulancia que la llevó a un hospital de la ciudad. El problema de salud fue resuelto, pero la factura que recibió días después la hizo reflexionar sobre los costos de la atención médica en EE.UU.
Al abrir el sobre con la cuenta, Cristina se encontró con un total de 895 dólares, aproximadamente 765 euros. “No me quiero imaginar cuando me llegue la factura del hospital”, comentó, dejando claro que los gastos apenas comenzaban.
Desglose de costos sorprendentes
El desglose de la factura muestra cómo se compone esa suma final. Solo el uso de la ambulancia tenía un costo fijo de 800 dólares. A esto se le sumaron 45 dólares por las tres millas recorridas —aproximadamente 15 dólares por cada milla—. Además, el servicio de monitoreo cardíaco costó 25 dólares, y otros 25 dólares se cargaron por los suplementos terapéuticos que recibió durante el trayecto. Todo esto elevó la cuenta a unos 895 dólares por un traslado que duró apenas unos minutos.
Para ponerlo en perspectiva, el costo equivale a cerca de 12 euros por cada 1.6 kilómetros recorridos, además de los gastos adicionales por la atención básica que recibió antes de llegar al hospital. Estos números reflejan la cruda realidad de un sistema sanitario que puede resultar abrumador.
La publicación de Cristina no solo generó reacciones de sorpresa, sino que también abrió un debate. Muchos usuarios en España y otros países europeos compararon la situación con sus modelos de atención pública, mostrando incredulidad ante los precios por un servicio de emergencia tan básico. Residentes en Estados Unidos corroboraron que esta situación es común en el país, resaltando la dificultad de afrontar gastos médicos sin una cobertura adecuada.
Cristina, con más de 13,000 seguidores en TikTok, utiliza su plataforma para mostrar las diferencias entre la vida en España y en EE.UU. Lo que comenzó como una experiencia personal se transformó en un reflejo de la dura realidad del “sueño americano”, evidenciando la fragilidad económica que muchos enfrentan ante una emergencia médica.
El video de Cristina ha resonado con una amplia audiencia, ya que traduce en cifras lo que a menudo se discute de forma abstracta: la precariedad que enfrentan quienes necesitan atención médica sin tener acceso a un seguro completo o con pólizas que excluyen servicios esenciales. Mientras espera la factura final del hospital, su historia pone sobre la mesa una cuestión crítica que afecta a millones: ¿qué significa enfermarse en un país donde la atención sanitaria puede convertirse en una carga económica difícil de asumir?