WASHINGTON.- El gobierno de Estados Unidos ha anunciado cambios significativos en el visado H1-B, destinado a trabajadores altamente cualificados. A partir de ahora, se exigirá un pago anual de 100 mil dólares para la concesión de estas visas, con el fin de priorizar las contrataciones de ciudadanos estadounidenses en sectores de alto valor añadido.
El presidente Donald Trump hizo este anuncio el pasado viernes, señalando que esta medida busca mitigar el abuso en las solicitudes de este tipo de visa, que, según él, ha limitado las oportunidades laborales para los estadounidenses.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, compartió en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, un informe de la agencia Bloomberg, que confirma la implementación de esta tarifa. En su mensaje, destacó que el presidente Trump firmará una proclamación formal al respecto.
La visa H1-B, que permite a los empleadores de EE.UU. contratar temporalmente trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas, ha sido ampliamente utilizada en años recientes, especialmente por empresas tecnológicas, incluidas aquellas controladas por magnates como Elon Musk.
Con esta nueva política, la administración estadounidense busca redirigir el flujo de trabajadores extranjeros y asegurar que los empleos en campos como la tecnología, la ciencia y la ingeniería sean ocupados preferentemente por ciudadanos estadounidenses.
Además, Trump ha propuesto una “tarjeta dorada”, que se ofrecería a cambio de un pago mínimo de un millón de dólares, aunque los detalles sobre esta iniciativa aún son limitados.
Este cambio en las políticas de visado se produce en un contexto en el que el gobierno argumenta que las solicitudes de visa H1-B han sido utilizadas de manera indebida, lo que ha generado un aumento en la competencia por trabajos que podrían ser ocupados por trabajadores locales.
Los observadores del mercado laboral y el sector tecnológico están atentos a las implicaciones que estas medidas puedan tener en la capacidad de las empresas para atraer talento extranjero en un momento en que la demanda de habilidades técnicas está en aumento.
