En un contexto de creciente tensión entre productores agrícolas y autoridades, el subsecretario General de Gobierno de Tamaulipas, Tomás Gloria Requena, hizo un llamado a los agricultores para que presenten sus demandas de manera institucional. Durante una reciente conferencia, destacó la importancia de canalizar sus exigencias por mejores precios del sorgo y maíz a través de los mecanismos adecuados, en lugar de optar por bloqueos que interrumpen el libre tránsito y generan conflictos.
“Es comprensible que los agricultores deseen apoyo ante la caída del precio por tonelada de sus productos, pero el gobierno federal ya ha explicado que en este momento no hay recursos disponibles para atender esas demandas”, señaló Gloria Requena. Su declaración surge en medio de protestas que han afectado la circulación en diversas carreteras y puentes internacionales, lo cual ha generado descontento entre la población tamaulipeca.
El subsecretario enfatizó que, aunque la presión recae sobre el gobierno federal, las consecuencias de las manifestaciones impactan directamente en la comunidad. “Por supuesto que también nos afecta, porque se paraliza el libre tránsito de personas y mercancías”, afirmó, reconociendo así la complejidad de la situación que involucra a todos los actores en la región.
Respecto a la posibilidad de sanciones por los bloqueos carreteros, Tomás Gloria Requena aclaró que el Gobierno del Estado no tiene competencia directa sobre esas vías. “Las carreteras federales son atendidas por la Federación, ya sea por la Guardia Nacional o por la Secretaría de la Defensa Nacional; esa responsabilidad recae en ellos”, explicó, dejando claro que la gestión de estas situaciones es un tema que trasciende la jurisdicción estatal.
A pesar de la necesidad de un diálogo constante, el subsecretario no descartó que las protestas continúen mientras no se encuentre una solución presupuestal efectiva. “La situación es crítica y es fundamental que los agricultores comprendan que hay un proceso que seguir. Todos han tocado las puertas necesarias y ya se les ha explicado la realidad presupuestal del país”, concluyó.
Este llamado al diálogo subraya la importancia de una comunicación efectiva entre los productores y el gobierno, en un momento en que la agricultura enfrenta desafíos significativos que afectan tanto a los agricultores como a la economía local. La resolución de este conflicto no solo depende de la voluntad de las autoridades, sino también de la comprensión y colaboración de los agricultores para encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.