Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Gobierno busca regular la economía digital en México con nuevas medidas

El gobierno federal busca un control más estricto de la economía digital mediante acceso a datos en tiempo real.

El gobierno federal de México avanza en la implementación de nuevas medidas para ejercer un mayor control sobre la economía digital. Esta iniciativa se basa en el acceso permanente y en tiempo real a la información de diversas plataformas que ofrecen servicios de streaming, intermediación entre terceros, así como páginas de citas y clubes en línea.

Las modificaciones propuestas al Código Fiscal de la Federación fueron aprobadas por la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, lo que permitirá que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) realice un seguimiento más efectivo de las operaciones que se llevan a cabo en plataformas digitales. La medida, que ya había sido discutida previamente desde el 8 de septiembre, busca obtener información detallada sobre el impacto de la economía digital en el producto interno bruto (PIB).

Según datos de 2018 proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor agregado bruto de la economía digital representaba el 7.4 por ciento del PIB, mientras que el comercio electrónico equivalía al 6.4 por ciento. Con el crecimiento continuo en este sector, el gobierno tiene interés en entender mejor el potencial de recaudación en este ámbito.

Una de las modificaciones clave es la adición del artículo 30-B al Código Fiscal, que obligaría a las plataformas digitales a proporcionar información en tiempo real sobre sus operaciones y registros. Sin embargo, empresas como Mercado Libre han expresado su preocupación, argumentando que estas medidas podrían disuadir las inversiones en el país.

A finales de septiembre, varias asociaciones de la industria digital, lideradas por la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), señalaron que las nuevas regulaciones representan un esquema de vigilancia sin precedentes en México, describiéndolo como “innecesario, desproporcionado e inconstitucional”. Argumentan que esto compromete la privacidad de los usuarios y el debido proceso legal.

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, esta nueva facultad se justifica como un medio para gestionar más eficientemente la información de los contribuyentes que utilizan modelos de economía digital. Se espera que estas medidas ayuden a mejorar la eficiencia recaudatoria y a promover una mayor equidad en la carga fiscal.

Las autoridades fiscales también planean implementar sanciones, incluyendo el bloqueo temporal de acceso a servicios digitales para aquellos que no cumplan con sus obligaciones fiscales. Según el dictamen, se sostiene que estas acciones no violan el artículo 16 de la Constitución, ya que no se consideran actos de fiscalización, sino un control en la recaudación.

Además, se busca compartir la información obtenida con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que coordina la política digital en el país, con el fin de facilitar la gestión de datos y el análisis de las obligaciones fiscales de las plataformas digitales.

La discusión y posible aprobación de estas medidas se anticipa en el pleno de la Cámara de Diputados, lo que podría marcar un cambio significativo en la regulación de la economía digital en México.

Te recomendamos

Deportes

Javier Aguirre no utilizó a Kevin Álvarez y Ramón Juárez en los amistosos de la selección mexicana.

Economía

Pemex y el sindicato de trabajadores acordaron un aumento salarial del 4.5% retroactivo desde agosto.

Última Hora

Impacto económico y debate político Los nuevos cobros también incluyen subidas del 99.

Última Hora

Más de 2,700 expertos y estudiantes analizan en Cancún los retos globales frente a la agenda 2030.

Última Hora

Frente Frío 7 provoca lluvias intensas y vientos fuertes en varios estados del norte y sureste de México.

Entretenimiento

El Victoria"s Secret Fashion Show 2025 se transmitirá en vivo el 15 de octubre a las 17:00 horas.

Seguridad

Fueron arrestadas 13 personas y asegurados 1,400 litros de metanfetamina en operativos recientes.

Última Hora

Las intensas lluvias recientes evidencian la crisis climática que enfrenta México.

Salud

El diagnóstico tardío del cáncer de mama afecta la supervivencia de muchas mujeres en México

Economía

La propuesta de aranceles a productos asiáticos plantea riesgos económicos significativos para México

Nacional

La presidenta Sheinbaum asegura que el Estado destina todos sus recursos a las comunidades afectadas.

Política

Juan Ramón de la Fuente busca fortalecer la cooperación bilateral con Estados Unidos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.