La sesión de la Comisión Permanente del Senado se convirtió en un escenario de violencia y caos el 15 de octubre de 2023, cuando una trifulca estalló entre el presidente de la comisión, Gerardo Fernández Noronha, y el líder del PRI, Alejandro Moreno. La razón: la negativa de Noronha a conceder la palabra a Moreno, lo que derivó en un intercambio de insultos y agresiones físicas.
Un ambiente incendiario
Los hechos ocurrieron en la antigua sede de Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde los legisladores se lanzaron acusaciones y manotazos, mientras el himno nacional sonaba de fondo. Los gritos de “traidores a la patria” por parte de los morenistas resonaron contra los priistas y panistas, quienes respondieron acusando a sus adversarios de ser “corruptos y narcos”. La escena fue registrada por reporteros y camarógrafos, asegurando que las imágenes de la violencia se difundieran rápidamente en los noticiarios vespertinos y nocturnos.
Después de este violento episodio, Fernández Noronha, quien está por concluir un año en su cargo, anunció que convocará a una nueva sesión para el viernes y que presentará una denuncia y solicitud de desafuero contra los legisladores priistas involucrados, así como contra otros que, sin ser parte de la comisión, participaron en el altercado.
Contexto político y social
El clima de tensión en el Congreso mexicano ha ido en aumento, y la situación de ayer parece ser solo un anticipo de lo que se vivirá en el nuevo periodo de sesiones que iniciará el lunes. La radicalización de la oposición y la división entre los partidos políticos se hacen cada vez más evidentes, lo que podría complicar la toma de decisiones importantes para el país.
La Presidenta Claudia Sheinbaum también se refirió a estos acontecimientos, señalando la falta de atención a temas más relevantes, como las declaraciones del titular de la DEA, quien mencionó a figuras como Genaro García Luna, Joaquín “El Chapo” Guzmán y Ismael “El Mayo” Zambada como los tres grandes narcotraficantes del mundo. A pesar de que las autoridades de Estados Unidos han solicitado la entrega de propiedades e inversiones de Zambada, el gobierno mexicano no ha tomado acciones concretas en su contra.
Por último, el nombre de Beatriz Gutiérrez Müller volvió a surgir en los medios, siendo mencionada entre los aspirantes a la rectoría de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, aunque ella declinó asumir esa responsabilidad.
La realidad es que el ambiente político en México se vuelve cada vez más volátil, y los recientes incidentes en el Senado son un claro reflejo de ello.
