Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Hallan bacterias fecales en comida del Metro: alerta sanitaria

Un reciente estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha encendido las alarmas sobre la seguridad alimentaria en los alrededores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México. La investigación, realizada por científicos de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, ha revelado la presencia de bacterias fecales en varios puestos de comida informal ubicados a tan solo 50 metros de 181 entradas de las estaciones del Metro.

Durante el muestreo, que se llevó a cabo en agosto de 2023, los investigadores recolectaron muestras de salsas de diferentes puestos. A excepción del tramo de Balderas a Observatorio de la Línea 1, que se encontraba cerrado por mantenimiento, se visitaron casi todas las estaciones disponibles. Cada muestra fue etiquetada y analizada en laboratorio, siguiendo las directrices de la NOM-112-SSA1-1994, que establece los procedimientos para la toma y manejo de muestras para su estudio microbiológico.

Los resultados fueron preocupantes: todas las muestras presentaron una densidad bacteriana superior a los parámetros establecidos por la norma oficial mexicana. En total, se identificaron bacterias como Enterobacter spp., Shigella spp., Salmonella spp., Yersinia spp., Klebsiella spp. y E. coli en el 24.8% de los sitios analizados. En cuanto a coliformes fecales, el estudio encontró que el 5% de las muestras presentaba esta contaminación.

Entre las estaciones donde se detectaron coliformes fecales se encuentran Balbuena, Candelaria, Panteones, Revolución, Bellas Artes, Nativitas y Villa de Cortez, entre otras. Estos hallazgos resaltan una problemática más amplia: en México se estima que ocurren aproximadamente 23,000 casos anuales de enfermedades gastrointestinales de origen bacteriano, lo que pone de manifiesto la necesidad de mejorar las prácticas higiénicas en la venta de alimentos en la vía pública.

Los investigadores del IPN advirtieron que actualmente no existen marcos regulatorios nacionales que aseguren la calidad microbiológica de los alimentos ofrecidos en el comercio informal. La presencia de bacterias coliformes, aunque no suele ser patógena por sí misma, puede estar asociada con otros microorganismos más peligrosos como Salmonella, Shigella y Vibrio, que pueden causar enfermedades severas como gastroenteritis y cólera.

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, tras conocer los resultados del IPN, ha decidido reforzar las acciones de vigilancia y prevención sanitaria. En coordinación con la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), se han realizado 546 visitas de verificación sanitaria para evaluar las condiciones higiénicas de los alimentos en establecimientos fijos y en puestos de la vía pública. Como resultado de estas inspecciones, se suspendieron 26 puestos por diversas irregularidades.

Además, la Secretaría ha llevado a cabo capacitaciones para más de 23,000 personas en el manejo adecuado de alimentos. Estas medidas son esenciales para mitigar los riesgos asociados a la compra de comida en la calle, donde la higiene puede ser comprometida. La autoridad ha emitido varias recomendaciones para quienes optan por consumir alimentos en la vía pública, como asegurarse de que los productos estén cubiertos y en buen estado, evitar el contacto entre las manos que manipulan alimentos y el dinero, y no consumir comida cruda o semicruda.

La situación pone de relieve la importancia de la concienciación tanto para los vendedores como para los consumidores. Mantener prácticas adecuadas de higiene no solo es responsabilidad de las autoridades, sino también de quienes eligen comprar y vender alimentos en estos espacios. La salud pública depende de la colaboración de todos para garantizar un entorno seguro y saludable.

Te puede interesar:

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

Los resultados del ECOEMS 2025 se publicarán en línea el 19 de agosto para aspirantes a la UNAM e IPN.

Seguridad

Una tragedia sacudió el municipio de Ecatepec, Estado de México, cuando una mujer perdió la vida al ser atropellada por una pipa en las...

Mundo

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha dado inicio a su periodo de vacaciones de verano 2025, comenzando oficialmente el 7 de julio. Este descanso...

Educación

En un esfuerzo por fortalecer las capacidades predictivas ante fenómenos climáticos extremos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha decidido incorporar la inteligencia artificial (IA)...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.