La consulta para definir el futuro político-electoral de la tenencia de San Miguel del Monte, en Morelia, se suspende indefinidamente debido a la falta de consensos entre las partes involucradas y los riesgos de inseguridad que prevalecen en la zona. Así lo dio a conocer el consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), Ignacio Hurtado Gómez.
Falta de consensos y diálogo prioritario
Durante una rueda de prensa, Hurtado Gómez explicó que aunque se había solicitado reprogramar la consulta para el 7 de septiembre, la decisión del IEM fue suspenderla para permitir un diálogo más amplio entre las partes. “La consulta está técnicamente suspendida, es necesario escuchar a todos los actores involucrados”, señaló el presidente del IEM.
El consejero enfatizó que el instituto prioriza el consenso y el diálogo antes de reanudar cualquier ejercicio de participación comunitaria. Actualmente, se están llevando a cabo pláticas con el gobierno del estado y el gobierno municipal, incluso han tenido lugar reuniones donde han participado todas las instancias relevantes.
Inseguridad y condiciones de desarrollo
La preocupación por la seguridad en la región ha aumentado, especialmente después de que el Ayuntamiento de Morelia reconociera la presencia de un grupo armado en la zona. “El IEM no va a poner en riesgo la seguridad de su personal ni de los ciudadanos”, afirmó Hurtado Gómez. Esto resalta la importancia de evaluar cómo podría la inseguridad afectar el desarrollo de la asamblea electoral.
Si bien se había considerado el 7 de septiembre como una nueva fecha tentativa, el proceso sigue en revisión. “Está como suspendida, pero es una posibilidad si se pueden cumplir dos requisitos: pleno acuerdo de las partes involucradas y condiciones seguras para llevarla a cabo”, precisó el consejero.
En cuanto al resolutivo pendiente del Tribunal Electoral del Estado, Hurtado Gómez reconoció que podría tener un impacto en el proceso, aunque no se puede anticipar en qué sentido. “Impactará la resolución del tribunal, pero no sé cómo resolverán”, comentó.
Finalmente, el consejero presidente destacó que la principal diferencia entre los grupos de San Miguel del Monte radica en el método de votación: “Las partes están de acuerdo en la asamblea, pero hay discrepancias sobre cómo se debe votar, ya sea a mano alzada o por urnas”. Esta situación subraya la complejidad del contexto político-electoral en la región.
