Ignacio Mier Velasco, senador por el partido Morena, ha afirmado que su parentesco con el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, es más una relación de cercanía política que de consanguinidad. En una reciente entrevista en el Senado de la República, Mier explicó que, si bien se consideran primos, su conexión familiar es de octavo o décimo grado.
“Tenemos una relación político-afectiva de hace muchos años. En el 92 nos encontramos en Acatzingo, siendo muy jóvenes, y comenzamos a llamarnos primos”, comentó Mier. Aclaró que, en términos de consanguinidad, su parentesco es efectivamente lejano. Esta conexión, según el senador, se basa más en la afinidad política y el cariño que han cultivado a lo largo de los años.
Desde su llegada a la arena política, Mier ha trabajado de la mano con Armenta Mier en diversas batallas del Movimiento de Regeneración Nacional, lo que ha fortalecido su relación a pesar de las especulaciones sobre su cercanía familiar. Sin embargo, algunos analistas políticos han señalado que Mier es, en realidad, primo hermano del gobernador, ya que el padre de Ignacio Mier fue hermano de la madre de Alejandro Armenta.
Controversias y aspiraciones políticas
En mayo de 2024, este medio de comunicación publicó que Ignacio Mier había pasado de la ilusión de ser el próximo gobernador de Puebla a convertirse en un candidato a senador, lo que generó una serie de interrogantes sobre su estrategia política. Se alegó que, de todos los aspirantes de la Cuarta Transformación, Mier fue quien menos campaña realizó y que su desempeño proselitista fue prácticamente invisible.
Fuentes cercanas al senador han indicado que su actitud podría estar motivada por un profundo resentimiento hacia su primo, el gobernador Armenta, quien le ganó la candidatura a la gubernatura. A pesar de haber promovido discursos en favor de la unidad del movimiento obradorista, Mier aparentemente buscó acercamientos con Eduardo Rivera Pérez, líder de la oposición, con la intención de hacer perder a su primo en la contienda electoral.
Sin embargo, tras darse cuenta de las posibles repercusiones políticas de ser percibido como un traidor a la Cuarta Transformación, Mier reconsideró su posición. Esta situación ha generado un clima de tensión no solo entre ellos, sino también dentro de las filas de Morena, donde el nepotismo es un tema sensible.
Reflexiones sobre el nepotismo en la política
Al ser cuestionado sobre su postura respecto al nepotismo en la política, Mier respaldó las políticas impulsadas por su partido en contra de esta práctica. La controversia en torno a su relación con Armenta ha puesto de relieve la necesidad de mayor transparencia y ética en el ámbito político, especialmente en un contexto donde se busca erradicar estas prácticas que han sido objeto de críticas constantes.
La controversia no solo afecta a Mier y Armenta, sino que también involucra a otros miembros de sus familias, dado que el gobernador ha declarado que ningún familiar con los apellidos Armenta o Mier podrá aspirar a un cargo en 2027 o 2030, lo que añade una capa más de complejidad a la situación.
Con el panorama político de Puebla en constante cambio y las elecciones que se aproximan, la relación entre Ignacio Mier y Alejandro Armenta seguirá siendo objeto de escrutinio y análisis por parte de los medios y la ciudadanía.