La Consejera Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Carla Humphrey, anticipa un escenario electoral complicado para 2027, que incluirá la revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como elecciones para renovar la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas y otros cargos locales.
Durante un foro sobre el voto electrónico, Humphrey destacó la magnitud de este “mega-proceso” electoral, señalando que se tiene previsto que todo ocurra el mismo día. “Estaríamos ante 17 gubernaturas, 30 congresos estatales, la Cámara de Diputados y la revocación de mandato, además de elecciones municipales y la renovación del poder judicial”, indicó.
Frente a esta situación, la funcionaria enfatizó la importancia de garantizar la certeza y confianza de la ciudadanía en el proceso electoral. “Lo más importante es la certeza y la confianza ciudadana en las elecciones, en el voto, en cómo se vota. Cada vez son más elecciones”, subrayó.
En el mismo evento, Humphrey anunció la implementación gradual del voto electrónico, en cumplimiento de las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Este enfoque busca asegurar los derechos político-electorales de las personas con discapacidad y sus cuidadores. La consejera reveló que han mantenido conversaciones con la presidenta Sheinbaum, quien apoya esta iniciativa.
“No estamos hablando de poner en riesgo la legitimidad, sino de ofrecer opciones de votación a grupos específicos que han enfrentado barreras para ejercer su derecho al voto”, explicó. Además, citó ejemplos internacionales de países como Brasil, India, Suiza y Estonia, donde el voto electrónico ya es una realidad.
Respecto al desarrollo tecnológico, Humphrey aseguró que el INE está creando su propio sistema de votación, el cual estará supervisado por humanos para garantizar su integridad. “Es fundamental que todo el proceso esté bajo supervisión humana”, concluyó.
































































