Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Política

Inician audiencias para proponer reforma electoral en México

Se llevan a cabo audiencias públicas para la reforma electoral en la Secretaría de Gobernación.

El proceso para la reforma electoral en México ha comenzado con la inauguración de audiencias públicas, lideradas por Pablo Gómez Álvarez, quien se desempeña como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Este evento tuvo lugar en la Secretaría de Gobernación, donde Gómez Álvarez estuvo acompañado por Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia, y José Antonio Peña Merino, director de la Agencia de Transformación Digital.

Durante la primera audiencia, que se celebró en el salón Revolución, Pablo Gómez animó a los participantes a presentar sus propuestas. El magistrado José Luis Cevallos Daza fue el primero en exponer sus ideas, enfatizando que una reforma electoral efectiva debe garantizar un equilibrio, pluralidad y paz social. Además, abogó por la necesidad de “atemperar el rigor y tecnicismo de la fiscalización”.

Las audiencias continuarán con sesiones programadas para los días 18, 23, 24, 25 y 30 de septiembre, también en el salón Revolución del Palacio de Cobián. Estas iniciativas se enmarcan en el anuncio realizado en agosto sobre la creación de la Comisión Presidencial, cuyo objetivo es elaborar la reforma electoral que el Ejecutivo enviará al Congreso de la Unión.

Según la plataforma de la Comisión, su meta es fomentar la participación ciudadana en el desarrollo de propuestas que fortalezcan el sistema electoral del país y se invita a los interesados a unirse al canal de WhatsApp para recibir información relevante sobre el proceso.

Te recomendamos

Tecnología

Pablo Gómez da inicio a las audiencias para la reforma electoral con propuestas de equilibrio y pluralidad.

Educación

El trabajo doméstico no remunerado de mujeres en Puebla genera el 25.27% del PIB estatal, subrayando su valor oculto.

Educación

Estudio revela que el trabajo no remunerado femenino es vital para la economía de Puebla, pero sigue invisibilizado.

Educación

El trabajo no remunerado de mujeres en Puebla equivale al 25.27% del PIB estatal, revelan datos de la Secretaría de Gobernación.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Estilo de Vida

Más de 400 personas recuperan su libertad gracias a la Ley de Amnistía en México en un año crítico.

Nacional

Cuatro mujeres fueron detenidas en Puebla tras protestar por el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

Nacional

El Gobierno de Puebla reitera su apoyo a las manifestaciones pacíficas y condena actos de violencia y vandalismo.

Nacional

El Gobierno de Puebla reitera su apoyo a las manifestaciones pacíficas tras actos de vandalismo en marchas recientes.

Nacional

El Gobierno de Puebla rechaza la violencia en marchas y reitera el derecho a manifestarse pacíficamente.

Nacional

El Estado reitera su compromiso con el diálogo tras actos de vandalismo en la marcha del Día de las Víctimas.

Nacional

El Gobierno de Puebla reitera apoyo a manifestaciones sin violencia tras actos vandálicos en marcha de desaparecidos.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.