En la Ciudad de México, comenzaron las audiencias públicas y foros de consulta en todo el país para desarrollar de manera abierta y participativa la iniciativa de reforma electoral. Esta consulta, liderada por el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, abarca diez ejes temáticos clave.
Los ejes de consulta incluyen: libertades políticas, sistema de partidos, financiamiento y fiscalización de campañas, justicia electoral, representación política, voto de mexicanos en el extranjero, y mecanismos de democracia participativa, como consultas populares y revocación de mandato.
Hasta la fecha, se han realizado cuatro de estas consultas, y se espera que el resto se lleve a cabo entre septiembre y diciembre. Las observaciones recolectadas se presentarán a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para la elaboración de la iniciativa de reforma, que se prevé sea enviada al Congreso en enero de 2026.
Las audiencias se están llevando a cabo en el Salón Revolución de la Secretaría de Gobernación (Segob), con la participación de la titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, así como de figuras destacadas como Ernestina Godoy, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas, Arturo Zaldívar y José Antonio Peña Merino. Además, se contempla la realización de debates entre personas con posturas opuestas sobre los distintos temas, y en octubre se llevarán a cabo encuestas de opinión.
Para facilitar la participación ciudadana, se ha habilitado el portal reformaelectoral.gob.mx, donde cualquier persona puede inscribirse para participar en las audiencias, enviar propuestas, consultar los calendarios y revisar las expresiones de los participantes en las sesiones.
La presidenta Sheinbaum enfatizó que estos foros están abiertos a toda persona interesada en contribuir. “Es distinto. Ahora ya no son las cúpulas partidarias quienes deciden la reforma electoral. Es la gente, y ahí está la oposición. No son cinco, seis, siete personas, por más que sean dirigentes de partidos políticos”, afirmó.
Reiteró que todos los partidos, incluyendo la oposición, pueden participar enviando propuestas o asistiendo a los foros, pero subrayó que el objetivo principal es escuchar a la ciudadanía en general, no solo a las dirigencias políticas.