La discusión sobre la posibilidad de un aguinaldo de 30 días en 2025 ha captado la atención de los trabajadores del sector formal en México. Este pago anual, conocido como aguinaldo, es una prestación de ley que los empleadores están obligados a otorgar a sus empleados antes del 20 de diciembre de cada año. Actualmente, el aguinaldo mínimo es de 15 días de salario, según lo estipulado en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
El origen del aguinaldo se remonta a tradiciones antiguas en Roma, donde se intercambiaban regalos durante las festividades de Año Nuevo como símbolo de buenos deseos. Esta práctica se consolidó a lo largo de los siglos y llegó a México, donde el aguinaldo ha tomado la forma de un paquete de frutas de temporada que se regala en las celebraciones decembrinas.
Recientemente, la iniciativa que propone aumentar el aguinaldo a 30 días fue impulsada por el exsenador del Partido Verde Ecologista de México, Napoleón Gómez Urrutia, quien actualmente es secretario general del Sindicato de Mineros. Esta propuesta fue presentada el 28 de febrero de 2024 y aprobada por la Comisión de Trabajo y Previsión Social, presidida por el mismo Urrutia. El argumento principal detrás de la iniciativa es que el aguinaldo no ha aumentado desde 1970, a pesar de que los trabajadores mexicanos enfrentan un contexto laboral más exigente.
A pesar de la importancia de esta propuesta, actualmente se encuentra en un estado de espera, ya que el Congreso de la Unión no ha tomado una decisión al respecto. Sin una fecha definida para su entrada en vigor, la posibilidad de un aguinaldo de 30 días continúa siendo incierta.
Si la iniciativa se aprueba, los trabajadores que actualmente reciben el salario mínimo, que es de 4,182 pesos por 15 días de aguinaldo, verían este monto duplicarse a 8,364 pesos anuales. Por el momento, los trabajadores deben seguir esperando que el Congreso retome el tema y vote sobre la reforma que podría beneficiar a millones de empleados en el país.
