Las iniciativas presentadas en el Parlamento Juvenil de este año no quedarán en el olvido, aseguró Emilio De la Peña Aponte, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte. Durante una reciente declaración, enfatizó que cada propuesta será turnada a las diversas comisiones de la actual legislatura para determinar su viabilidad y posible inclusión en las agendas legislativas.
Compromiso con el trabajo juvenil
“Los integrantes de la Comisión de la Juventud decidimos que no íbamos a dejar en letra muerta todas las iniciativas que trabajaron con mucho esfuerzo los jóvenes”, indicó De la Peña. Acordaron remitir cada propuesta a los diputados que representan a las distintas comisiones, con la intención de que sean analizadas y, en su caso, integradas en los trabajos legislativos.
El diputado de Morena detalló que estas propuestas, que abarcan temas como pueblos indígenas, inclusión de jóvenes en las escuelas, salud y educación, serán evaluadas por los “secretarios técnicos” de cada comisión. “La idea es que estas iniciativas se discutan y, en función de las agendas de los diputados, puedan ser incluidas en sus trabajos legislativos”, añadió.
Innovación y diversidad en el Parlamento Juvenil
De la Peña Aponte destacó la innovación del actual Parlamento Juvenil, mencionando la creación de una escuela de formación legislativa para los jóvenes seleccionados como legisladores. “Esta escuela les brindará habilidades y capacidades para estructurar sus propuestas y presentarlas con confianza”, explicó.
Este año, 25 legisladores juveniles participaron en el Parlamento, de los cuales 15 fueron electos por mayoría relativa y 10 mediante representación proporcional. Llama la atención que 17 de ellos ocuparon escaños asignados a mujeres y 8 a hombres, marcando un avance significativo en la representación de la diversidad sexual y los pueblos indígenas.
“Fue el primer Parlamento Juvenil con acciones afirmativas. Tuvimos representantes de diversas identidades, incluyendo adolescentes, lo que refleja el amplio rango de edad de 15 a 29 años que se permitió para participar”, concluyó De la Peña, subrayando la importancia de estas acciones para fortalecer la representación juvenil en el Congreso.
