Una carta del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) puede cambiar radicalmente la vida laboral de quienes enfrentan enfermedades o lesiones incapacitantes. En un video difundido en TikTok, el abogado laboralista Víctor Arpa (@abogadovictorarpa) explica de manera sencilla el significado de la resolución sobre la incapacidad permanente y cómo deben actuar los trabajadores al recibir dicha notificación.
La resolución de incapacidad permanente
Cuando un trabajador se encuentra de baja médica y solicita una incapacidad, el proceso inicia con una evaluación en el tribunal médico. Tras este análisis, el INSS emite una carta que notifica oficialmente si se reconoce que la dolencia limita de tal manera al paciente que le impide laborar en su profesión habitual o en cualquier otra. Si la resolución es favorable, el trabajador recibe una pensión que dependerá del grado de incapacidad y su situación personal.
Arpa detalla que la carta incluye tres datos clave: el grado de incapacidad reconocido —total, absoluta o gran invalidez—, la cantidad económica que se percibirá mensualmente en concepto de pensión, y la fecha exacta desde la cual comenzarán a abonarse esos montos. Esta información es crucial, ya que permite al afectado conocer su nueva situación laboral y sus derechos económicos, poniendo fin a un periodo de incertidumbre que puede extenderse por meses o incluso años.
Opciones ante una resolución negativa
No todos los casos terminan con una resolución favorable. Si el INSS determina que el solicitante no cumple con los requisitos, la carta representa un revés, pero no el fin del camino. “Que no se te caiga el mundo encima”, advierte Arpa, subrayando que existe la opción de reclamar en un plazo de 30 días hábiles. Durante este tiempo, el trabajador puede presentar nuevos informes médicos que fortalezcan su solicitud.
Este recurso, conocido como reclamación previa, es un paso indispensable antes de considerar acciones legales. Arpa enfatiza que una negativa inicial del INSS no implica que el caso esté perdido; de hecho, muchas solicitudes que son rechazadas en primera instancia logran ser aprobadas posteriormente gracias a la insistencia y a la presentación de documentación más completa.
Por ello, el abogado aconseja no enfrentar este proceso en solitario. Lo más recomendable es acudir a un abogado especializado que evalúe la resolución y oriente sobre la estrategia a seguir. “No dejes que el INSS se salga con la suya”, concluye, recordando que la lucha por los derechos laborales puede ser compleja, pero no imposible.
