El diputado Israel Moreno ha presentado una iniciativa para agilizar el proceso de chatarrización de vehículos abandonados en la Ciudad de México. A pesar de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) retiró más de 2 mil automóviles en el primer semestre del año, el problema persiste y se requiere una solución más efectiva.
Moreno, representante del Partido Verde Ecologista, señaló que los vehículos en estado de abandono no solo representan un problema estético, sino que también constituyen un riesgo para la seguridad y la salud pública, ya que pueden atraer fauna nociva. Según el diputado, actualmente hay más de 30 mil vehículos abandonados en la capital.
De enero a junio de 2025, la SSC retiró un total de 2 mil 216 vehículos en las 16 alcaldías, siendo Iztapalapa la que reportó la mayor cantidad de casos. La Subsecretaría de Control de Tránsito continúa implementando un programa de chatarrización en colaboración con las alcaldías, con el fin de limpiar calles y avenidas de automóviles en abandono.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, los operativos no han sido suficientes para resolver el problema, ya que los ciudadanos continúan abandonando vehículos o se demoran en retirarlos. Esto genera no solo problemas de contaminación, sino también de seguridad en las vías públicas.
Para abordar esta situación, el diputado propuso que se realicen apercibimientos acumulativos. De esta manera, si un vehículo abandonado recibe tres apercibimientos, sería trasladado automáticamente al corralón, junto con la correspondiente infracción. Esta reforma al artículo 35 del Reglamento de Tránsito busca simplificar y acelerar el proceso de remoción de vehículos.
La iniciativa de Moreno se enmarca en un contexto donde las autoridades buscan mejorar la calidad de vida en la ciudad y reducir los riesgos asociados con la presencia de automóviles abandonados. La implementación de estas medidas es fundamental para avanzar hacia un entorno más seguro y limpio.