Un partido político japonés ha tomado una decisión sin precedentes al nombrar a una inteligencia artificial como su nuevo líder. Esta semana, el partido Camino al Renacimiento anunció que su dirección estará a cargo de una IA, mientras que Albania hizo historia al designar a Diella, la primera ministra generada por inteligencia artificial.
El partido Camino al Renacimiento, fundado en enero por Shinji Ishimaru, quien fue alcalde de una pequeña ciudad, opera sin un programa político claramente definido, permitiendo que sus miembros establezcan sus propias agendas. Ishimaru logró un sorprendente segundo lugar en las elecciones a gobernador de Tokio en 2024, gracias a una campaña digital efectiva, aunque más tarde renunció tras no obtener escaños en las elecciones senatoriales de este año.
Durante una conferencia de prensa, Koki Okumura, un doctorando en inteligencia artificial de la Universidad de Kioto y asistente del nuevo líder, declaró: “El nuevo líder será una IA”. Aclaró que los detalles sobre cómo funcionará esta inteligencia artificial aún están en desarrollo. Según Okumura, la IA no controlará las actividades políticas de los miembros del partido, sino que se encargará de tomar decisiones relacionadas con la distribución de recursos dentro de la organización.
A pesar del interés mediático, el partido ha enfrentado dificultades en las elecciones, ya que ninguno de sus 42 candidatos ganó en las elecciones a la Asamblea de Tokio en junio, y sus 10 aspirantes tampoco lograron escaños en las elecciones senatoriales de julio.
En Albania, el primer ministro Edi Rama, del Partido Socialista, presentó un gabinete que incluye a Diella, una ministra creada por inteligencia artificial. Su nombre, que significa “sol” en albanés, tiene como objetivo principal supervisar las contrataciones públicas, asegurando que se lleven a cabo de manera “100% libres de corrupción” y con total transparencia en la gestión de fondos. Además, Diella podrá reclutar talento internacional para su equipo.
Diella debutó en enero como asistente virtual de la plataforma oficial e-Albania, donde ha facilitado trámites y servicios digitales, gestionando más de 36 mil documentos hasta la fecha. En su presentación pública, apareció vistiendo un traje tradicional albanés, simbolizando la integración de la tecnología en la administración pública.
Sin embargo, su nombramiento ha generado controversia. Sali Berisha, ex primer ministro y líder de la oposición, criticó esta decisión, argumentando que “el objetivo no es otro que llamar la atención”. Gazment Bardhi, líder de los Demócratas, consideró que el decreto que establece la figura de la ministra virtual es “inconstitucional y ridículo”, señalando que el cargo requiere ser ciudadano albanés mayor de 18 años.
Diella respondió a las críticas a través de una videoconferencia, afirmando: “Algunos me llaman inconstitucional porque no soy un ser humano. Mi propósito no es reemplazar a los humanos, sino asistirles. Recordemos que el verdadero peligro para las constituciones nunca han sido las máquinas, sino las decisiones inhumanas de quienes gobiernan”. El primer ministro Edi Rama, quien fue reelegido para un cuarto mandato en mayo, tuvo que interrumpir su discurso en varias ocasiones debido a los abucheos en el Parlamento, reflejando la controversia que genera la incorporación de la inteligencia artificial en la política.
